Espionaje a la militancia

Leticia Angerosa

Leticia Angerosa, familiar de desaparecidos y militante por los derechos humanos, fue espiada por el gobierno de Mauricio Macri.

Por Manuel Lazo (*)

Leticia habla con tono calmo. En su voz no se advierte enojo; tampoco rencor ni odio, pese a que en su corazón guarda para siempre la tristeza por la desaparición de dos hermanos que le arrancó la dictadura. “Estoy tranquila pero asombrada desde que leí mi nombre en ese listado que ayer publicaron los medios ya que es inevitable no asociarlo a la noche más oscura que vivió nuestra Argentina”, rememora.

El asombro de Leticia Angerosa (ex diputada provincial), atraviesa gran parte de la sociedad de Gualeguaychú, y traspone inclusive el ámbito del Partido político en el que militó toda su vida. Es que esa mujer a la que eligieron los espías de Mauricio Macri desde una paranoia inexplicable y sin sentido, jamás dejó de atender las demandas de quienes necesitaron de su mano generosa. Leticia abrazó el compromiso social sin pedir nada a cambio. Ella no es una militante de la “rosca”. Los cargos que ocupó no fueron propios porque ella misma los asumió como la conquista de los sectores populares que llegaron con su voz a los pequeños espacios de “poder” que pudo alcanzar.

Leticia ha sido (aún lo es), una militante por la vida, por los derechos humanos, por la igualdad, por la memoria, la verdad y la justicia. Por eso se lamenta: “Hemos trabajado tanto para que estos hechos detestables no volvieran a ocurrir en Argentina…  Pero ahí están, lastimando la democracia”.

La ex legisladora encuentra ahí una coincidencia con el presidente Alberto Fernández al lamentar que “organismos del Estado (como la AFI) cayeron en un profundo deterioro institucional. Utilizaron todos los recursos para armar las carpetas que después convertían en denuncias con la complicidad de un sector del Poder Judicial y de los medios hegemónicos”.  Leticia exhibe en su línea argumental el claro convencimiento que se sustenta en su historia de dolor, de persecuciones, de encarcelamientos, de torturas y desapariciones, de que “se trató de una estrategia para ensuciar, para enlodar y hacer desaparecer a militantes y dirigentes de la oposición restándole consenso social y valor a su palabra”.

Con la firmeza de una voz que ha sido respetada siempre en los espacios en los que ha militado, sugirió una atención profesional para el ex presidente al recordar que “esto que hoy nos ocupa ha sido una práctica constante en la conducta de alguien que ha ejercido espionaje hasta en su propia familia”. De inmediato se preguntó: “Porqué desconfiar de todos, hasta de sus propios aliados? Tal vez tenga que ver con la falta de confianza en si mismo. No sé… Tal vez los psicoanalistas puedan explicarlo mejor”, se respondió.

Sin perder jamás la calma, Leticia, esa mujer de una extraordinaria grandeza, solidaria y muy querida por todos, convocó finalmente a promover el NUNCA MÁS a las prácticas sucias porque considera que “esta es apenas la punta de un ovillo más largo que, sospecha, ha de incluir muchos otros nombres.

(*) Especial para ANALISIS.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general