Un poco de consenso

Proyecto

Sobre el proyecto rechazado y la falta de voluntades para alcanzar el consenso.

Por Antonio Tardelli (*)

Es una verdadera pena que los vecinos que rechazan la obra de ensanche de Bulevar Racedo, en Paraná, hayan desestimado completamente la propuesta oficial formulada la semana pasada en la mesa de diálogo, a través de la cual la Defensoría del Pueblo intentó acercar a las partes.

Es una lástima pues se ha perdido la ocasión –al menos hasta al momento– de demostrar que los conflictos urbanos no necesariamente deben acabar en la cerrazón compartida y saldándose con el recurso a la violencia.

El recurso a alguna forma de violencia –la Policía llevándose detenidos a ambientalistas, como se pudo ver hace un par de semanas– parecía ser el único desenlace posible de un entredicho que no ofrecía espacios para el acuerdo.

Sin embargo, se abrió una instancia de conversación. Unos y otros se sentaron a dialogar.

Daba la sensación, sin embargo, de que todos se mantendrían en su tesitura original. La irreductibilidad hermanaba a los enfrentados.

Pero el gobierno municipal, que carga con el error inicial de no promover instancias participativas de planificación estratégica, hizo sin embargo algo infrecuente entre los gobiernos.

Tomó las críticas y, tanto como pudo, reformuló su plan.

En general los gobernantes descartan esa opción. No tanto porque estén absolutamente seguros de que su camino es el mejor sino más bien porque creen que el retroceso será interpretado como debilidad.

Pero por lo que fuere –por convicción dialoguista o por no pagar mayores costos políticos–, la administración municipal modificó parcialmente su proyecto original.

Los adversarios de la iniciativa, plantados en una postura maximalista, han dicho que no. Respondieron negativamente. Están en su derecho.

En todo caso es preciso apuntar que la iniciativa, aunque desprovista del consenso social necesario, atravesó todos los pasos administrativos necesarios e incluso la instancia judicial en que en algún momento derivó el conflicto.

El episodio, que por otro lado puso de manifiesto la falta de representatividad de las vecinales en su momento consultadas, se convirtió en una buena oportunidad para ensayar, ciertamente por caminos torcidos, una democracia con atisbos de participación.

A la ciudad le faltan espacios colectivos de planificación: no los generaron las últimas administraciones y el gobierno del intendente Adán Bahl insiste en el error.

La participación espontánea en el caso del ensanche de Racedo pudo ser un estímulo para quienes piensan que la movilización de los vecinos (en rigor, de los ciudadanos) puede conseguir cosas. Alcanzar determinados objetivos.

De hecho, sin asumir como propios los argumentos de los críticos, la Municipalidad tomó elementos que formaban parte de las objeciones y trazó una diagonal, acaso insuficiente para remediar algo que había nacido mal pero que no obstante podía inaugurar un camino.

Es una pena que la negociación (que por definición implica que las partes deben  predisponerse pare ceder algo) acabe en algo muy parecido al fracaso.

Porque el fracaso de la negociación fortalece a quienes desde los gobiernos confunden gobernar con mandonear y a quienes desde la oposición prefieren mantenerse en un principismo tan encomiable como a la postre estéril. 

 

(*) Periodista. Especial para ANÁLISIS.

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.