“Tótems” de seguridad en Paraná: “Usados de buena manera serán muy útiles”

El jefe de la División 911 en Paraná, Juan Zunino, se refirió a la implementación de nuevos dispositivos de seguridad en dos puntos de la ciudad y brindó detalles de los mismos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Zunino confirmó que en Paraná “hay dos prototipos que comenzaron a funcionar ayer, en la intersección de Avenida de las Américas y Racedo y en calles Galán y José María Paz; uno fue donado y otro fue diseñado y creado por funcionarios que trabajan en la policía de Entre Ríos”. Especificó que “tienen el formato de diseño distinto pero los dos tienen las mismas prestaciones en cuanto al servicio que brindan”.

Agregó que “tienen la particularidad de que están junto a una cámara de seguridad del 911 y trabajan en conjunto; y se está con la idea de seguir ampliando este sistema de seguridad, se van a ir evaluando los distintos lugares donde sea necesaria su colocación y la idea es continuar con la implementación de este tipo de dispositivos, que creo que tendrán una buena aceptación en la sociedad y utilizándolos de buena manera serán muy útiles. No solamente es para una situación de emergencia por un delito de robo, sino que el ciudadano puede informar un accidente de tránsito, un accidente doméstico, si está visualizando en cercanías un delito de violencia de género, que es un delito que ha crecido estos últimos años; y se puede dar conocimiento y de manera inmediata se envía un móvil, según lo que sea necesario”.

Explicó que “es una comunicación automática con una operadora del 911 que estará visualizando y escuchando a esa persona en el lugar. Al momento de pulsar el indicador, la operadora de videovigilancia ve a la persona y empieza a hablar, a interactuar, y de acuerdo a la emergencia que sea, la operadora puede activar una alarma sonora disuasiva. En el mismo tótem la operadora puede hacer sonar la alarma todas las veces que sea necesario”.

En cuanto a la decisión de los lugares donde se colocan los primeros tótems, Zunino indicó que “son dos lugares de mucha confluencia de personas, tanto en tránsito peatonal como vehicular, son intersecciones importantes de la ciudad, neurálgicos, donde el tránsito es muy fluido durante todo el día; se comenzó en estos dos como prueba piloto y luego se irán replicando en la ciudad, y se irá viendo el mapa del delito y demás”.

Aclaró que “se comenzó con estos dos prototipos y todavía no se sabe cuándo habrá más, la superioridad ira viendo cuántos más se van a incorporar y se evaluarán los mejores lugares; los más indicados para la implementación del sistema; hay que tener en cuenta que el lugar tiene que tener fibra óptica para las conexiones de internet y demás”.

Acotó que “si bien los tótems son anti vandálicos, cuando alguna persona quiera ejercer algún tipo de violencia hacia el aparato o hacer un mal uso, la operadora por la cámara de vigilancia está viendo y sin activar la otra persona el aparato, puede hacer una comunicación y con un altavoz decirle a la persona que desista de su actitud, y a su vez apretando la sirena. La operadora puede controlar lo que pasa en el tótem si que otra persona la llame”.

Consultado por el modo en que se decidió el uso de esta tecnología, comentó que “el comando superior de la policía de Entre Ríos, a través del jefe de policía de la provincia, y el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, evaluaron la posibilidad, en Buenos Aires ya se utiliza este tipo de sistemas y en otras partes del mundo también. La particularidad de este caso es que uno de ellos es diseñado por la propia policía de Entre Ríos, y eso es interesante en cuanto a costos y demás, antes de comprar completo el mecanismo”.

Por otra parte, adelantó que “próximamente habrá modificaciones en el 911 en cuanto al sistema de seguridad para ser más eficientes, en cuanto a los móviles incorporados con huellas digitales para hacer un chequeo más rápido de personas, y distintas cosas que dentro de poco van a empezar a implementarse en beneficio del trabajo policial en la calle y brindar una mejor seguridad a la gente”.

En otro orden de cosas, dijo desconocer detalles sobre la posible colocación de un botón anti pánico en las unidades del transporte urbano de pasajeros en Paraná.

Consultado por el trabajo policial atento a la situación económica y social que se vive, Zunino sostuvo que “no ha crecido mucho la demanda en el 911, estamos en los parámetros normales de 600 a 700 llamadas por mes; se acrecienta un poco más en la época estival –diciembre, enero, febrero- que sube a 800 o 1.000 llamados. Ahora estamos en los parámetros normales, quizás un poco más de noche, se ve más gente deambulando en horario nocturno, revolviendo la basura, transitando por las calles y eso hace que se refuerce un poco más el trabajo de noche en cuanto identificación y demás; pero no ha variado mucho en comparación con el principio de año”.  

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)