Estiman que el lunes habrá nuevas listas de precios de alimentos

supermercado

Hay preocupación en comerciantes por el comportamiento de la divisa, en un contexto de fuerte retracción en el consumo.

La suba del dólar esta semana, que este viernes cerró a 65 pesos en las casas de cambio en Paraná, ya impacta a nivel nacional en productos de consumo masivo. En este marco, las principales empresas productoras de alimentos del país comenzaron a enviar nuevas listas de precios con aumentos a las grandes cadenas de supermercados que operan en diferentes provincias, con incrementos que van del 4% al 15%, sobre todo en fideos y aceites, que podrían empezar a aplicarse entre este sábado y el lunes.

Se trata por ahora de artículos de primeras marcas, como Unilever Mondelez, Danone, Ledesma, Cañuelas, Arcor, SanCor, Coca Cola y Molinos, pero los referentes locales del rubro estiman que a partir del lunes las subas podrían extenderse, sumándose a las que ya se vienen registrando paulatinamente en las dos semanas previas a las elecciones, que se realizarán el domingo: según refieren en el sector, después de las PASO hubo aumentos que oscilaron entre un 15% y un 18%, y el mes pasado los precios ascendieron un 10% promedio.

Respecto a lo que pueda ocurrir con el mercado cambiario la semana entrante, hay mucha expectativa y poco optimismo.

César Fontana, propietario de un supermercado de calle Churruarín en la capital entrerriana, manifestó que hasta el momento no recibieron nuevas listas, pero admitió que esperan aumentos a partir del lunes: "Entiendo que la semana que viene si va a haber incrementos", dijo, y aclaró: "Hay productos que ya vienen aumentando todo este tiempo, se ha vuelto a escapar el dólar y es difícil que no haya cambios de precios la semana que viene. Hay que esperar al lunes a ver lo que pasa, a cuánto se va el dólar, pero creo que va impactar, porque la divisa ya está en alza y hay cosas que están dolarizadas".

"Las que primero aumentan son las primeras marcas, que se cubren por las dudas. Las segundas demoran y se cuidan un poco más. Y la gente busca más que nada precios", indicó.

A su vez, el comerciante manifestó: "La verdad es que estoy muy preocupado. Nosotros trabajamos con muchas tarjetas y mutuales, esas ventas ya están facturadas y el tema va a ser reponer eso que se vendió. Cuanto más aumento haya, menos podemos reponer. Es gravísimo lo que sucede".

Por otra parte, Fontana señaló que en estos días muy poca gente hizo sus compras con dinero en efectivo: "La mayoría compró con tarjetas, o a través de mutuales, y asimismo se ven resentidas las ventas. Esta semana, sobre todo de tarde, ha habido muy poco movimiento y lo que se vende es para el día a día".

Por su parte, Mario Sarli, integrante del Centro de Almaceneros de Paraná y dueño de un comercio del barrio Paracao, coincidió en que si bien no se registran subas de último momento, muchos productos vienen registrando incrementos paulatinos en las últimas semanas: "Creo que no esperaron a que pasen las elecciones y las cosas siguen subiendo".

Debemos revisar las boletas porque algunos productos llegan con aumento. En distinto porcentaje, todo ha subido", aseguró, y refirió que entre los productos que fueron remarcados, incluyó algunas marcas de bebidas, entre las que se cuentan gaseosas o cervezas.

Sarli también expresó su preocupación porque las ventas en el rubro registraron una baja en las últimas semanas, y advirtió: "Además de que se advierte menos demanda, más gente paga con tarjeta, hay menos efectivo circulando, se nota más la falta de plata".

Sobre este punto, aseguró: "Un 70% de lo que vendo es con tarjeta. Y no son provistas grandes, al menos acá que es un negocio de barrio, donde vienen a comprar para el día".

Elsa Monzón, propietaria de un mercado en la zona sur desde hace 18 años, opinó que las subas más importantes se esperan a partir del lunes: "Los proveedores me dijeron que van a ver cómo viene el dólar. Por ahora no hubo inconvenientes con la reposición", indicó, y confió que este modelo económico la llevó a tomar la decisión de bajar las persianas en breve, ya que está trabajando a pérdida: "Se nota mucho la merma en las ventas. Este mes mis hijos tuvieron que prestarme dinero para pagar la luz", lamentó.

Consultado sobre el tema, Javier Schnitman director de Seguimiento de Precios de Entre Ríos, sostuvo que pese a los comentarios esta semana no se advirtieron aumentos en los relevamientos hechos por el organismo, pero hubo subas en lo que va de octubre: "Sí se nota que a lo largo del mes hubo incrementos en la mayoría de los rubros, sobre todo en alimentos y productos de limpieza, pero sigue siendo similar al mes pasado, o quizás un poco menos. Habrá que ver cómo se comportan los precios la semana que viene". Si bien mencionó que la evolución de precios durante el mes de septiembre fue del 6,1% en la provincia, advirtió que 37 productos básicos registraron un superior, que alcanzó al 6,7% en promedio.

Fuente: diario Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.