Incendios: según un informe nacional, en Entre Ríos ya se quemaron 165.108 hectáreas

quemas

En un informe el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se reveló que en Entre Ríos los incendios ya quemaron 165.108 hectáreas.

En un informe el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se reveló que en Entre Ríos los incendios ya quemaron 165.108 hectáreas, de acuerdo al reporte realizado entre el 15 de septiembre y este jueves. De acuerdo al relevamiento del organismo nacional que depende del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Entre Ríos encabeza el ránking de provincias con mayor proporción de superficie afectada por las quemas. La siguen Córdoba con 48.410 hectáreas, Río Negro con 35.572 hectáreas, Santa Fe con 28.950 hectáreas, Santiago del Estero 25.791 hectáreas y Chaco 23.203 hectáreas.

Un dato que permite dimensionar la magnitud del problema es aquel que alude a los focos de incendio: hasta ayer el distrito tenía 15 puntos afectados por las llamas, publicó Uno.

En cuanto a la situación actual el organismo nacional señaló que las islas del Delta del Paraná se mantienen con focos activos. Otro de los ítems reflejados es el que alude al despliegue de medios del Ministerio de Seguridad de la Nación solicitados por las provincias. Entre Ríos junto a Santa Fe recibieron un avión hidrante del SNMF, un avión vigía del SNMF y el despliegue de la brigada forestal de la Policía Federal Argentina, así como también un helicóptero del Ejército Argentino. Además, se hizo mención de un personal no precisado de brigadistas de parques nacionales, brigadistas forestales de la Policía Federal Argentina y de las Unidades Militares de Respuesta a la Emergencia (UMRE) del Ejército Argentino.

En el informe oficial se consignó que “el 95% de los incendios forestales es producido por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreos con fuego; fogatas y colillas mal apagadas y el abandono de tierras”.

También se puso de manifiesto: “Los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación. Por eso debemos ser muy cautos y especialmente cuando se dan estas condiciones, para evitar que los incendios se propaguen”.

Jueza ordenó medidas

Por otro lado, la jueza integrante del Tribunal de Responsabilidad Extracontractual N° 2 de Rosario, Jorgelina Entrocasi, admitió una presentación de la fiscal extrapenal María Laura Martínez para asegurar pruebas que puedan ser de utilidad en la causa por la quema de los humedales del Delta superior del río Paraná. Las medidas que la fiscal solicitó y que la jueza autorizó tienen por fin recabar información de la Dirección General de Catastro de Entre Ríos, de la Municipalidad de Victoria y de la de Granadero Baigorria “para determinar cuáles son los inmuebles que integran el territorio insular del Departamento de Victoria y sus titulares registrales”.

Esta información será contrastada con la que se obtenga de la realización de prueba pericial técnica que permita determinar en cuáles de esos inmuebles se ha detectado o denunciado la presencia de fuego. Para ello solicitó librar comunicaciones para informar y ser informada al Juzgado Federal de Paraná interviniente, al Ministerio de Ambiente de Santa Fe y de Entre Ríos y al comité de emergencia creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Deportes

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.