Docentes universitarios definen medidas de fuerza ante la caída de la paritaria salarial

Tras una jornada de protesta convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios Histórica (Conadu), el plenario de secretarios generales de todo el país definía medidas de fuerza para la semana que viene. Las acciones se realizarán en reclamo por la falta del llamado para la discusión paritarias y espacios locales para debatir las condiciones de regreso a las aulas, contó Jesuana Aizcorbe, secretaria Adjunta del el Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria de Entre Ríos (Sitradu).

 

“La semana pasada convocaron para reabrir la paritaria salarial pero sin ningún tipo de oferta. Y para esta semana iban a convocar a los gremios pero no lo hicieron”, contó a esta Agencia Jesuana Aizcorbe, de Sitradu, gremio de base de Conadu-H sobre la disconformidad que reina en los trabajadores de la educación superior.

 

“Además de la cuestión de la recomposición salarial, planteamos el aumento el bono por conectividad que está en 1.000 pesos, y el tema de la convocatoria para las instancias paritarias locales para discutir las condiciones de trabajo. No solo la virtualidad, sino la presencialidad y la bimodalidad en los hechos”, enumeró la referente sindical de los docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).

 

Aizcorbe planteó que en la reunión de secretarios Generales que por estas horas se llevaban adelante se iban a definir medidas para la semana que viene.

 

Según se recordó, la docencia universitaria arrastra una paritaria del 7 por ciento en 2020 y cuotas en 2021. “Mientras hemos sostenido la virtualidad con nuestros bolsillos y no hemos sido convocades a discutir las condiciones de trabajo que nos atraviesan en incumplimiento absoluto de lo dispuesto por nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”, señalaron.

 

“Con dedicaciones precarizadas, contratos hambreadores y pago de trabajo docente mediante ‘becas’, ahora quieren imponer el modelo híbrido, que supone nuestra sobre explotación y un ataque directo al sentido público de la universidad”, criticaron

 

“Es urgente encontrarnos, discutir y organizar un verdadero plan de lucha que enfrente la precarización de nuestras vidas y el ataque la universidad pública”, convocaron para una inmediata paritaria. (AIM)

Deportes

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Juez Elvio Garzón, reprobado por Mizawak y Carubia, por su actuación en el juicio por jurados que terminó con la condena al femicida, Julián Christe. (Foto: ANÁLISIS)

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.