Solanas: “En Paraná se trabaja en unidad para revertir el resultado de septiembre”

El diputado provincial Julio Solanas (Frente de Todos-Paraná) se refirió a la campaña que se desarrolla en la capital provincial de cara a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Solanas dijo que “hay una enorme movilización y una convicción de los militantes, compañeros y compañeras, en todo este tiempo”. “Hoy son otros tiempos y hay una concepción muy clara de los tiempos que estamos viviendo, de lo que implica esta elección de medio término para la provincia de Entre Ríos y para la Argentina, para Paraná en particular, por eso muy importante que los compañeros lo hayan tomado desde las convicciones, sosteniendo una relación, caminando y explicando a los vecinos lo que significa la elección. Esto ha provocado una movilización importante y decisiva en la ciudad”, definió.   

Admitió que esto es diferente a lo ocurrido para las PASO ya que “hay otro ánimo y los compañeros saben de la importancia de visitar a los vecinos, de reconstruir la relación política y humana, explicarles lo que ha pasado en Argentina en este tiempo, que en este tiempo de pandemia hay una responsabilidad de gobernar que se ha hecho de cara a la gente, en el tema de salud”.

Como ejemplo, mencionó: “Encontramos trabajadores gastronómicos o del Parque Industrial que el gobierno nacional se hizo cargo de parte de su sueldo y lo reconocen como una cuestión positiva. Esto significa que hubo un gobierno nacional presente en momentos tan difíciles como la pandemia. Estas son cosas que no se dicen pero que la ciudadanía reconoce”.

Del mismo modo, planteó que “en la cuestión de la salud, los hospitales funcionaron a pleno, con un compromiso de médicos y enfermeros, todo el sistema de salud pública y privada, de modo tal que hay cuestiones positivas que salen cuando uno va al encuentro de vecinos y vecinas, de las familias”.

En ese marco, coincidió con los dichos del ex gobernador, Jorge Busti, respecto de que “los funcionarios van a tener que empezar a atender el teléfono y escuchar los reclamos de la gente” y admitió: “Lo veo a eso, hay un reclamo real y concreto de compromiso no solamente de los funcionarios sino de la política con la gente; el hecho de escuchar, de abordar los temas, de seguir los temas que nos plantean”.  

Opinó al respecto que “todos los gobiernos deben anotar esto, porque el funcionariado elegido por la gente debe dar la cara todos los días” y recordó que su “metodología” cuando fue intendente de Paraná era “ir todos los viernes a un barrio de la ciudad con todos los funcionarios, recorrerlo y dar la cara”.

“Es un deber ser concreto, real, que no se puede soslayar cuando no se hace y cuando se hace hay que dar respuestas. Esto es parte de un reclamo de la ciudadanía para quien asume la cosa pública, esto siempre está latente y hay que tomarlo muy en cuenta para corregirlo cuando no se hace, también cuando uno elige a un funcionario o funcionaria manifestarle que la cosa para por ahí, que no tenés sábado y domingo. Yo he sido muy exigente con respecto a eso y esto se ha soslayado por eso hay un reclamo de la ciudadanía con justa causa, porque si estas en un lugar para el cual te eligió la ciudadanía, hay que estar presentes todos los días”.

En otro orden de temas, reconoció que entre las preocupaciones de los vecinos está el tema de la economía y los precios: “No hay duda y no se puede soslayar. Hace un año y pico yo planteaba que la inflación era el tema más duro con el cual se iba a encontrar el gobierno nacional, provincial y municipal, y ahora la estrategia respecto de los precios en las grandes formadoras de precios se empieza a visualizar, porque en las góndolas no se aguantan los mismos precios de una semana a otra. Por eso el gobierno ha tomado cartas en el asunto decididamente a favor del bolsillo de la gente”.

“Cuando los medios nacionales plantean esto, muestran a (el secretario de Comercio Interior, Roberto) Felleti como si fuera un ogro que no quiere que los medicamentos aumenten, cuando es creer que hay que ponerle un coto –independientemente de lo que dicen los grandes economistas de que esto no funciona- a favor del bolsillo de la ciudadanía, a favor del más débil en la transacción comercial que es el asalariado, los jubilados. Incluso el que vende se encuentra con aumentos que no tienen explicación”, analizó el legislador.

Agregó que “también sale como preocupación el tema de la vivienda, porque hoy no se puede tener una vivienda porque hay situaciones graves de precariedad”.

En ese contexto, reiteró que “hay que oír a la gente” y criticó que “una persona (por el ex presidente Mauricio Macri) vino a hacer campaña a Victoria y jugó al paddle sin importarle nada de alrededor”. “No me llama la atención porque en los cuatro años de su gobierno, cuestione estas cosas que hacia el presidente Macri, riéndose muchas veces de los ciudadanos. Estas personas no saben nada de lo que le pasa al pueblo, si le pregunta al candidato en primer lugar (por Rogelio Frigerio) no sabe nada de lo que le pasa al pueblo de la provincia de Entre Ríos o la ciudad de Paraná”, fustigó.

En contraposición, planteó que desde el oficialismo “hemos recuperado esa capacidad de poder escuchar y orientar para que se corrija y esto y que los recursos dl Estado vayan realmente adonde se necesitan en el tema social que es muy bravo; también en el comercio donde hay una recuperación lenta”. “No evitamos hablar de estos temas porque eso es lo que requiere la gente, es lo que la ciudadanía manifiesta, que el funcionario esté cerca de la gente, que pueda escuchar y pueda tener algunas veces la solución o al menos la esperanza de una posible solución”, sentenció.

Por último, se refirió al acto de unidad que efectuó el peronismo de Concordia y comparó: “En las caminatas por Paraná también estábamos todos, estaban ex intendentes como Blanca (Osuna), José Cáceres, estaban todos los sectores; lo hemos logrado porque hay una enorme convicción de establecer unidad y lazos fraternales independientemente de los matices de cada uno. Los hechos políticos que se han hecho con los candidatos han tenido ese rumbo, y eso es muy bueno porque da confianza en los compañeros militantes de llegar a todos lados”.

“Esto es posible y se está dando en Paraná porque hemos estado haciendo actividades todos y todas en función de revertir el resultado del 12 de septiembre y procurar confianza en los militantes y en la ciudadanía, porque tener una dirigencia que esté unida en función de los objetivos, genera confianza”, concluyó.

  

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty