Se abrió el calendario electoral en la Uader con polémica

El próximo 24 de noviembre los estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), elegirán a sus representantes ante los consejos directivos de las cuatro facultades y también ante el consejo superior.

La convocatoria a elecciones fue dispuesta por el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, ante el vencimiento de los mandatos de quienes resultaron electos por el claustro estudiantil en 2020. Los mandatos de los consejeros duran un año.

La resolución N° 926 cita la ordenanza N° 134 del consejo superior de Uader que establece respecto del régimen electoral que “es facultad del rector fijar el calendario electoral para la renovación de autoridades, como así también la fecha de cierre de padrones”.

En ese marco, convocó a elecciones de consejeros ante los consejos directivos de las facultades dependientes de la Uader para el claustro de estudiantes “y consecuentemente convocar al colegio electoral para proceder a la elección de representantes ante el consejo superior”, según dice la norma.

En la Facultad de Ciencia y Tecnología, se presenta la Lista Nº 20 “Estudiantes unidos por Ciencia y Tecnología”.

En la Facultad de Humanidades, la Lista N° 45 “Frente Uader Entre Tod@s – La Ulloa”.

En tanto, en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, la Lista N° 1 Micaela García “La Negra”.

Mientras, en la Facultad de Ciencias de la Gestión competirán tres listas:

Lista N°1 «Construir Gestión»

Lista N°2 «Compromiso Universitario»

Lista N°3: «Movimiento Estudiantes y Graduados Universitarios.

Polémica

Claro que el escenario electoral se vio cruzado por denuncias de “fraude” en la Facultad de Humanidades.

Fue luego de que la junta electoral de la Facultad de Humanidades considerara como no presentadas dos listas por errores en los avales y proclamó a como consejeros directivos a los candidatos de la lista “Frente Uader Entre Todos – La Ulloa”. Desde la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) denuncian que no se dio el tiempo previsto por reglamento para la corrección, y advierten que están frente a un “fraude electoral” y una “elección a dedo” de los representantes estudiantiles. “Estamos ante un retroceso que busca avasallar con la democracia estudiantil”, alertan y piden que se hagan los comicios con todas las listas.

Además de la CEPA, fue excluida de la elección la agrupación Indignadxs, que se referencia en el MST.

“La Junta Electoral consideró como no presentada la lista de la CEPA para las elecciones de consejo directivo, siendo que presentamos todos los papeles el día 28/10 y por reglamento había tiempo hasta el 29/10. También la Ordenanza CS N° 134 dice que el apoderado de la lista tiene 24 horas corridas a la entrega para corregir o completar datos faltantes, siempre y cuando ‘no sea una modificación sustancial de la lista’”, señalaron desde la agrupación, que pide que se hagan las elecciones con todas las listas.

Según denunciaron, la junta electoral los notificó sobre la falta de un aval tres días después de entregada la documentación y lo consideró motivo suficiente para no dar por presentada la lista de la CEPA, impidiéndoles realizar modificaciones, situación que –advierten- es “un golpe directo a nuestra fuerza para que no nos presentemos a elecciones”, según recogió el sitio Río Bravo.

Rechazadas dos listas y con la aceptación sólo de Uader Entre Todos – La Ulloa, “la junta designa a dedo a través de un acta que proclamaba consejeros a los integrantes de la ‘única lista’ presentada según sus criterios, salteando la instancia de votación”, decisión que, alertaron es “completamente arbitraria y pasa por encima de la decisión de todes les estudiantes”.

“La universidad Argentina tiene un largo camino de luchas que ha atravesado para lograr democracia en su estructura y obtener los órganos de cogobierno. Desde la Reforma del ’18 hasta hoy, contamos con innumerables avances que, en los procesos dictatoriales de nuestro país han sido avasallados, golpeando a las universidades públicas y persiguiendo la vida de miles de compañeros que lucharon contra el vaciamiento y la represión”, analizaron en un recorrido sobre las luchas y conquistas del movimiento universitario argentino.

La Uader viene de atravesar, en 2020 y en pandemia, un proceso elector atípico que desembocó en la elección por inmensa mayoría de Luciano Filipuzzi como nuevo rector. Filipuzzi se puso al frente del proceso y consiguió unificar agrupaciones otrora antagónica de modo de que hubiera listas única en tres de las cuatro facultades.

Filipuzzi fue un armador paciente y dedicado en la conformación de listas, que derivó en el escenario electoral que presentaron tres de las cuatro unidades académicas de la Universidad: en Ciencias de la Gestión, Ciencias de la Vida y la Salud y en Ciencia y Tecnología hubo listas únicas. Así, Filipuzzi fue reelecto en Ciencias de la Gestión, y el rector saliente, Aníbal Sattler, se convirtió en nuevo decano en Ciencias de la Salud; en Ciencia y Tecnología, ante la declinación de un segundo mandato por parte de Jorge Noriega, Rossana Sosa Zitto pasó de vicedecana a decana.

La única facultad donde sí hubo elecciones fue Humanidades, y allí, además, el proceso estuvo cruzado por una acción de amparo que buscó frenar el proceso. Al final, la sangre no llegó al río, la Justicia rechazó el planteo y el 7 del actual María Gracia Benedetti revalidó su cargo de decana en Humanidades, ahora acompañada en fórmula como vicedecano por Daniel Richar.

La elección, el 18 de diciembre de 2020, de la fórmula Filipuzzi, para rector, y Sosa Zitto para vicerrectora, derivó en un corrimiento: en Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca quedó como decano; y en Ciencia y Tecnología, asumió Daniel Dans.

(Entre Ríos Ahora)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.