Violencia de género y acceso a la Justicia, las preocupaciones de Schumacher para el STJ

Gisela Nerea Schumacher, propuesta por el gobernador Gustavo Bordet para ocupar la Salan N° 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ), pasó este viernes por el Senado provincial para exponer sobre sus ideas e intereses para trabajar en el máximo tribunal provincial.

La jueza dio cuenta de su situación patrimonial y también de los intereses o temas que trabajará desde la vocalía en el STJ. Entre sus preocupaciones, subrayó que se encuentran la erradicación de la violencia de género y el acceso a la Justicia de los sectores más vulnerables.

Schumacher reemplaza al expresidente del STJ, Emilio Castrillón, quien en mayo de 2021 accedió a una jubilación exprés y de ese modo quedó abstracto el proceso de juicio político que le había iniciado la Cámara de Diputados.

La vocal interina viene de desempeñarse en la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná y sólo le falta el visto bueno de la Cámara Alta para ser vocal titular en el STJ, dictamen que seguramente será favorable.

«El Poder Judicial ha trabajado para ir mejorando cada vez más el servicio a la comunidad. De todas maneras, analizando las innumerables funciones, advierto que hay funciones jurisdiccionales que le corresponden al pleno, a los 9 integrantes (del Superior Tribunal), que tiene que ver con la máxima decisión en aspectos como el Constitucional. Una de las más importantes, la acción de amparo, hace que en ningún lugar del país una persona sometida a una urgencia obtenga una respuesta tan rápida. En esa segunda instancia interviene el Superior Tribunal en pleno», destacó ante la consulta sobre qué aporte haría para aumentar la eficiencia del Poder Judicial.

Y agregó que trabajaría con especial atención a las «tareas de administración y gobierno» del Poder Judicial entrerriano que tiene más de 2.500 empleados y administra varios innmuebles en toda la provincia. «Hay tareas relacionadas al empleo, a la adquisición de bienes, contrataciones y de decisiones estratégicas», señaló.

No obstante, remarcó dos aspectos de su interés para trabajar: «He advertido que mis expectativas inmediatas tiene que ver con trabajar con la problemática de violencia de género, con contribuir a mejorar esta problemática que atraviesa a todos los fueros e instancias y nos interpela a que nos ocupemos de forma urgente».

Añadió que atenderá el trabajo «con vulnerabilidades vinculadas a la violencia de género, para contribuir en forma interna para que las condiciones de trabajo sean las mejores posibles».

Asimismo, resaltó que otra problemátocia de su interés es el acceso a Justicia, que tiene que ver con el acercamiento del Poder Judicial con los sectores más desprotegidos de la sociedad.

En ese marco, la vocal interina destacó el programa «La Justicia va a los barrios» y recordó que trabajó en el mismo cuando era jueza de Paz y el programa recién daba sus primeros pasos.

«Cuando uno trabaja en esos aspectos territoriales advierte muchas cosas que no se ven sentado en un escritorio», sostuvo y añadió que su mirada está dirigida «a considerar la enorme cantidad de vulnerabilidad de las personas en nuestra sociedad».

Preguntada sobre los cambios que impulsaría desde el STJ, Schumacher destacó el trabajo del Consejo de la Magistratura y adivirtió que se debería reglamentar allí la paridad de género que es Ley en la provincia.

«El Consejo de la Magistratura funciona muy bien», aclaró pero subrayó que «no menos importante es el resto del sistema institucional» que incluye ser evaluados en diferentes instancias, como en el Senado.

«Creo que la mirada siempre está en el proceso completo y que hay cosas que podrían ser mejores, una de ellas es trabajar en la implementación de la paridad de género que es Ley en la provincia pero en el Consejo de la Magistratura aún no ha sido reglamentado», completó.

También recalcó que se debe continuar trabajando para erradicar la violencia hacia las mujeres y diversidades sexuales. «Hay que trabajar mucho con mucha responsabilidad y puedo dar cuenta que mi desempeño profesional ha sido serio y responsable. Por tanto, pienso que hay muchas cosas por hacer y voy a intentar hacer lo que más pueda. Igualmente nunca va a ser suficiente. Sería deseable que nadie sufra violencia o que ninguna mujer o integrantes de otras diversidades sean víctimas de femicidios o travesticidios. Mi respuesta siempre va a ser que no es sufciente, pero tenemos hacer lo posible e intentar que haya más trabajo».

Tribunales Contenciosos de primera instancia

Por otro lado, al ser consultada sobre si es necesario que existan tribunales de primera instancia en lo Contencioso Adminsitrativo, Schumaccher, que viene de desempeñarse en ese fuero, explicó que «no hay una necesidad tan ingente como sí la hay en temas de familia y violencia».

«La Justicia Contencioso está asociada más a la actuación del Estado. Por lo cual, lo lógico sería que el juzgado de primera instancia estuviera en las ciudades con más administración pública, como Concordia, Gualeguaychú o Paraná», agregó.

Situación patrimonial

Al comenzar su exposición, la vocal propuesta por el gobernador explicó que su patrimonio se compone de un auto modelo 2015, marca Kia Picanto; una casa que adquirió con un préstamo de sus padres; un terreno cerca de su hogar producto de una separación conyugal, y un campo de 107 hectáreas que comparte con sus hermanos, bien transferidos por sus padres y cuyo usufructo sigue siendo de ellos.

(Entre Ríos Ahora)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)