Impulsan una tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y otras provincias generadoras

Impulsan una tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y otras provincias generadoras.

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el senador nacional Edgardo Kueider (Frente de Todos), legisladores de Corrientes y La Rioja, e instituciones académicas y del Estado, para avanzar en un proyecto de ley que establezca una tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y provincias generadoras de energía.

“Es hora de que se haga justicia con Entre Ríos que desde hace muchas décadas produce un porcentaje relevante de la energía que se inyecta al sistema nacional sin mayores beneficios a cambio”, expresó el mandatario provincial tras el encuentro.

Bordet puso de relieve que “la intención es promover un debate que tienda a reconocer a través de una tarifa diferencial el lugar que tanto Entre Ríos como otras provincias productoras de energía eléctrica deben tener”, y agregó: “Las y los entrerrianos tenemos sobrados motivos para impulsar esta discusión en el seno del Congreso y esperamos contar con el apoyo de las distintas fuerzas”.

“Valoro la iniciativa del senador Kueider que conoce muy bien la problemática y que nos ha convocado con el objetivo de construir colectivamente este proyecto a fin de dar respuesta a la población de Entre Ríos, y también de provincias hermanas como Corrientes y La Rioja, para que haya una cuota más de justicia federal en la Argentina”, concluyó Bordet.

Por su parte, Kueider precisó: "Estamos llevando adelante una iniciativa vinculada a que las provincias generadoras de energía, como es el caso de Entre Ríos, donde la producción de la represa de Salto Grande es suficiente para satisfacer la demanda provincial, abonen una tarifa diferencial".

Explicó que, "los valores que Cammesa paga a Salto Grande por la energía que produce es ostensiblemente menor al precio que luego el mercado eléctrico mayorista le vende esa misma energía a las distribuidoras entrerrianas". Y añadió que en la actualidad "la situación del costo de la energía es algo que impacta mucho en las familias entrerrianas y de todos el país, y es un tema que hay que abordarlo seriamente".

Precisó que en el caso de Entre Ríos: "Que somos una provincia generadora de energía, no reviste ninguna lógica que paguemos semejante costo de energía cuando la producimos a un valor tres veces menor, estamos discutiendo eso, estamos discutiendo con varias instituciones que están vinculadas a esta temática, caso de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), Secretaría de Energía de la provincia, Enersa y Colegio de Ingenieros".

“Queremos darle el marco adecuado ante un tema que es eminentemente técnico y que hay que abordarlo con seriedad”, sostuvo el legislador entrerriano y explicó que la reunión promovida persigue la conformación de un equipo técnico para la redacción de un proyecto de ley que resuelva estas asimetrías, conformado el gobierno de Entre Ríos, Enersa, C.T.M. de Salto Grande, el equipo del senador Kueider y otras instituciones.

En ese marco, Kueider explicó que por ese motivo estuvo presente el senador Nacional por Corrientes, Carlos Mauricio Espinola, y la senadora por La Rioja, María del Valle Clara Vega. “En el caso de Corrientes ellos tienen producción de energía hidroeléctrica y, la provincia de La Rioja produce energía eólica y solar”, acotó.

“El criterio es el mismo, independientemente de cómo produzcan esa energía. El tema tiene que ver con la soberanía energética de cada una de ellas”, indicó y mencionó, que La Rioja tiene presupuestado dos parques eólicos nuevos, “lo que le darían también soberanía energética en el futuro”.

Del encuentro participaron por la delegación Argentina de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) su presidente Luis Benedetto y Silvio Ekkert; por Enersa su presidente Ramiro Caminos y Guillermo Gianello; la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra; Carlos Blanc por la Universidad Tecnológica Argentina (UTN); Rubén Caffarena del Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos; el ingeniero Marcelo Marco y los senadores de La Rioja, María Clara del Valle Vega y de Corrientes, Carlos Mauricio Espinola.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.