El mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo entre los docentes, el maestro de grado sin antigüedad, alcanzó con la mejora del 5% por sobre la inflación anual de 2022 una cifra de $102.731, por encima de los $101.933 que se habían calculado en un primer momento. El porcentaje acumulado anual de incremento salarial será del 103,67%.
Un maestro de grado sin antigüedad percibió en enero $102.731, con un porcentaje de aumento acumulado del 103,67%; un maestro de grado con antigüedad al 60% percibió $120.612, con una suba acumulada del 103,08%. Mientras, un maestro con el máximo de la antigüedad, $147.864, con una suba acumulada del 148,97%.
El dato lo reveló Víctor Hutt, miembro de la comisión del salario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que reevaluó el impacto de la suba sobre los salarios en base al decreto que estableció los nuevos valores. "El mayor porcentaje de aumento se debe al impacto de los montos nacionales de Incentivo Docente y conectivadad, que aumentaron en mayor porcentaje", aclaró el dirigente a EntreRíosAhora.
Cuando cerró 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el índice acumulado anual de inflación, que fue del 94,8%. El acuerdo salarial en la mesa paritaria que firmó el Gobierno con los sindicatos docentes en noviembre último estableció que los sueldos equipararían la inflación anual, más un 5%.
El 2 de noviembre último, los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del Gobierno. Con los aumentos en los haberes de octubre y noviembre se alcanzaría un 94,45 %. Luego, se sumará otro aumento más que consistirá en un 5% por encima del índice anual de inflación de 2022. La pauta acordada, un 7% para octubre y un 18% para noviembre llevará el mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, a una cifra de $96.000.
La diferencia entre aquela 94,45% de aumento de salarios frente al 94,8% de inflación resultó un 0,35%. Ese índice más el 5% fue la recomposición que el Poder Ejecutivo pagó a docentes y estatales con los salarios de enero.
Hutt sostiene que aún cuando la base de cálculo sea febrero de 2022 no modifica el porcentaje final, porque así también se mide la inflación, sostiene.
A través del decreto Nº 59, el Poder Ejecutivo provincial oficializó el aumento salarial a los docentes acordado en la paritaria de noviembre de 2022. Se trata de un incremento del 5,35 %, que equipara el aumento acordado con los maestros el año último con el índice de inflación, más un 5 por ciento. El mismo incremento percibirán las y los trabajadores estatales con los haberes de enero.
En igual sentido, y a través del decreto Nº 60 se dispuso el mismo incremento a los trabajadores de la Administración Pública.
Ahora, de lo que se trata es de establecer el índice de actualización salarial para 2023. La negociación con los docentes empezó esta semana y pasó a un cuarto intermedio para el 14. Con los estatales, de momento no hay fecha para sentarse a negociar.