Aduana convocó a legisladores para ilustrarlos sobre la lucha contra el narcotráfico

De izquierda a derecha, Hernán Viri (juez de Gualeguaychú), Analía Ramponi (jueza de Concordia), Guillermo Michel (director General de Aduanas), Pablo Andrés Seró (juez de Concepción del Uruguay) y Federico Martín (juez de Victoria). Foto: Afip-DGA.

De izquierda a derecha, Hernán Viri (juez de Gualeguaychú), Analía Ramponi (jueza de Concordia), Guillermo Michel (director General de Aduanas), Pablo Andrés Seró (juez de Concepción del Uruguay) y Federico Martín (juez de Victoria). Foto: Afip-DGA.

La Dirección General de Aduanas, a cargo de Guillermo Michel, convocó para el jueves 16 en la sede del organismo en Buenos Aires, a los legisladores entrerrianos a los fines de ilustrarlos sobre las herramientas que tiene activas para controlar y desalentar el contrabando, especialmente el vinculado al narcotráfico.

En rigor, esta actividad de divulgación ya la venía realizando desde el 15 de febrero pasado, cuando por Comunicación 1/2023 “Sector Costa en el Río Uruguay”, creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía.

“Como fue de público conocimiento lo presentamos con el juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró; el juez Federal de Victoria, Federico Martín; el juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri; la jueza Federal de Concordia, Analía Ramponi y el fiscal Federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo”, recordó Michel.

La convocatoria a los legisladores se conoció luego que la diputada nacional Marcela Antola se quejó por no tener información sobre esa unidad de control aduanera.

“Los puertos de países limítrofes se han convertido en los principales puntos de trasbordo regionales de contenedores contaminados con cocaína dirigidos a Europa y África”, justificó su creación Michel, quien ilustró: “Al escanear todas las cargas, el intento de contrabando de droga se ha traslados a intentos a zonas fronterizas”.

“Por lo cual, hemos dotado de escáneres a las ciudades de Colón, Concordia y Gualeguaychú; como así también binomios antinarcóticos (canes y guardas). Por este motivo, y para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico., convocamos a los legisladores de Entre Ríos a una reunión el jueves 16 en la sede de la Aduana de Buenos Aires”, ratificó el funcionario.

“Entendemos que no hay margen para especular con el tema narcotráfico y no vamos a entrar a mencionar lo que no se hizo en el pasado. Debe ser una política de Estado que no se utilice para chicanas políticas”, recalcó Michel.

 

El nuevo sector de vigilancia

 

La Aduana Argentina anunció el viernes 3 de marzo la creación de un nuevo sector de vigilancia para las Costas del Río Uruguay, con el fin de incrementar los controles sobre los puntos de trasbordo regionales, donde se ha detectado una concentración de casos de contenedores contaminados con cocaína.

Así lo manifestó en su momento el director General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, en la reunión que ha mantenido en la sede central de la Aduana (Ciudad de Buenos Aires) con el juez federal de Concepción del Uruguay, el Dr. Pablo Andrés Seró; el juez federal de Victoria, el Dr. Federico Martín; el juez federal de Gualeguaychú, el Dr. Hernán Viri; la jueza federal de Concordia, la Dra. Analía Ramponi y el fiscal federal de Gualeguaychú, el Dr. Pedro Rebollo.

La invitación fue formalmente extendida a los magistrados para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico. Algo similar ocurrirá el jueves 16 cuando haga lo propio con los legisladores entrerrianos.

Además, Michel habló de la importancia de la colaboración entre los organismos del Estado en esta iniciativa. “Debemos trabajar en forma coordinada con las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y el Ministerio Público Fiscal, generando percepción de riesgo y reaccionando rápidamente ante organizaciones sumamente dinámicas”, sostuvo.

Justamente, el titular de la DGA explicó que “la inteligencia de la Aduana viene constatando que, en el último tiempo, a raíz de la intensificación de controles en Buenos Aires, los puertos de países limítrofes se han convertido en los principales puntos de trasbordo regionales de contenedores contaminados con cocaína dirigidos a Europa y África”.

 

Operativos

 

De acuerdo a la Aduana Argentina, la droga proveniente de Paraguay llega a Uruguay de tres maneras: contenedores de trasbordo, avionetas y vehículos de carga terrestres. Puntualmente, sostuvo que en los últimos meses en cuatro operativos encontraron cocaína oculta en camiones que intentaban cruzar hacia el país vecino. A saber:

1) 31,36 kilos de cocaína en la cabina del chofer.

2) 56,605 kilos de cocaína en los ejes del semirremolque.

3) 77,65 kilos de cocaína en doble fondo del piso del semirremolque.

4) 89,15 kilos de cocaína en el sector delantero del semirremolque.

En efecto, la droga pudo ser detectada porque la Aduana dotó de escáneres a Colón, Concordia y Gualeguaychú.

 

Objetivos

 

Ante este escenario de intentos de consolidación de cocaína en el puerto de Montevideo, la Dirección General de Aduanas tiene tres objetivos prioritarios con relación los pasos fronterizos del río Uruguay: búsqueda de eficiencia, percepción de riesgo, respuesta rápida.

Los lugares operativos de la región son los Pasos Fronterizos de Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú, Concordia-Salto; los puertos sobre el río Uruguay (Concepción del Uruguay) y sobre el río Paraná (Ibicuy) y las plantas de exportación en la zona.

En términos concretos, la DGA hizo saber que, con esas acciones de control, contribuirá a enfrentar la problemática derivada de los temas vinculados al delito organizado.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.