Consejo de la Magistratura: por qué se fue el Consejo de Ciencias Económicas

La decisión del saliente presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos, el concordiense Edgardo Onetto, de presentar su renuncia al lugar que ocupaba en el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos en representación de la sociedad civil fundada en “compromisos laborales en la actividad profesional autónoma que ejerzo diariamente y el no compartir algunas decisiones adoptadas” por el organismo fue apenas la punta del iceberg de un conflicto mucho mayor que ahora sale a la luz.

El Consejo de Ciencias Económicas, la entidad que agrupa a los contadores, decidió quitar su participación del Consejo de la Magistratura y no sólo retirar al presidente saliente de la entidad -a Onetto lo sucede Juan Pablo Ulrich luego del último recambio institucional- sino que tiene que ver con un decreto dictado en abril por el Poder Ejecutivo que cambió las reglas de juego para elegir representantes en el Jurado de Concurso para seleccionar postulantes a los cargos de Contador General, Tesorero General de la Provincia, y fiscal y vocal del Tribunal de Cuentas.

El Gobierno convocó a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir los cargos de Contador General de la Provincia, Tesorero General de la Provincia y también para un vocal y un Fiscal de Cuentas para el Tribunal de Cuentas de la Provincial, tal como lo manda el texto de la Constitución Provincial. Esa decisión está contenida en el decreto Nº 987, fechado el jueves 20 de abril, y obedece a que los cargos a concursar “se encuentran en condiciones legales de ser cubiertos mediante el concurso público” y que “atendiendo a cuestiones de economía procedimental y a la profesión exigida para cubrir estos cargos (contador público nacional) se considera conveniente disponer la conformación de un único jurado de concurso que intervendrá en cada uno, manteniendo la independencia entre ellos”.

Fue así que el Poder Ejecutivo dispuso integrar el jurado evaluador, que será presidido por el representante del Gobierno, Miguel Ángel Arrúa Grobo; por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas estarán Osvaldo Jorge Díaz y Luis Miguel Márquez; por el sector académico, Carlos María Retamar y Juan Ramón Kamlofsky; y por las asociaciones civiles, Carla Cusumano, de la Asociación de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), y Exequiel Ricardo Salvador, por Equal Asociación Civil, una ONG dedicada a promover la eliminación de la discriminación y violencia contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y más).

Esa integración se dispuso en función de la aplicación del decreto N° 814, del 4 de abril último.

El decreto N° 814 establece que, producida la vacante en los cargos de Contador General, Tesorero General de la Provincia, integrantes del Tribunal de Cuentas o sus fiscales”, el Poder Ejecutivo “convocará al Jurado de Concurso”, presidido por el representante del Gobierno, y asistido por el Consejo de la Magistratura. Y prevé que los seis miembros del Jurado de Concursos, “con sus respectivos suplentes serán elegidos de las respectivas listas de 10 candidatos cada una, las que serán enviadas previamente y a solicitud del Presidente del Jurado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos o el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, según el caso, las Universidades Públicas y Privadas y las Asociaciones Civiles”.

De ese modo, se modificó lo que establecía el decreto N° 1.145, del 24 de mayo de 2017, que previó los seis miembros “con sus respectivos suplentes, integrantes del Jurado de Concurso, serán elegidos por sorteo de las respectivas listas de 10 candidatos cada una”. Al respecto, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas hizo notar que en virtud de ese decreto N° 814 “se dejó sin efecto -entre otras disposiciones – al decreto N°1145 del Poder Ejecutivo Provincial, el cual desde el año 2017 había implementado un sistema de sorteo para elegir a los postulantes profesionales a integrar el Jurado de Concurso”.

Al respecto, cuestionó que “en forma inconsulta y sin ningún tipo de consenso, las autoridades provinciales decidieron eliminar el referido sorteo y proceder a designar en forma directa a dos colegas. Ante tal situación, expresamos nuestra disconformidad y presentamos la renuncia como Miembro Titular en representación de la Asamblea de la Sociedad Civil” en el Consejo de la Magistratura.

Críticas de Juntos

A los cambios en la selección del Jurado de Concursos se sumó el bloque de senadores de Juntos por el Cambio.

“Este gobierno en retirada cambia las reglas de juego. Lo hizo cuando modificó el sistema de concurso para la elección del presidente del Tribunal de Cuentas, hace un tiempo atrás y, lo hace ahora, al cambiar un procedimiento que era transparente para la integración de jurados para el nombramiento de funcionarios provinciales, tal como lo establece el artículo 217 de la Constitución Provincial”, cuestionó el senador por el departamento Federación, Rubén Dal Molín.

En nombre del bloque, el legislador señaló: “Comenzamos el período electoral, con un Gobierno al que le quedan unos meses de administración, y, por esta razón, es un tiempo muy sensible para el cambio de modalidades que está haciendo”. Dal Molín se hizo eco de las declaraciones que efectuó el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Entre Ríos y consideró que el Gobierno debe tomar en cuenta las observaciones y cuestionamientos que efectuó esa institución no gubernamental.

“Si las modificaciones se consideraban necesarias, bien podrían haberse realizado hace muchísimo tiempo. Desde lo político, señalamos que no son estas las únicas medidas que está promoviendo el gobierno provincial en estos últimos meses, muchas de ellas están teñidas de ocasión política en un escenario que les está resultando adverso”, enfatizó Dal Molín.

(Entre Ríos Ahora)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Reúnen fondos para que una atleta de Urdinarrain viaje a los JJ.OO. de Síndrome de Down

La oriunda de Gilbert, radicada en Urdinarrain, practica atletismo adaptado y fue convocada a la selección argentina para la cita en Antalya, Turquía.

Básquet: la uruguayense Camila Suárez alcanzó los 1500 puntos en la Liga Nacional

Camila Suárez anotó 21 puntos y alcanzó una cifra histórica en la Liga Nacional Femenina.

Mariano Werner fue recibido por sus fanáticos para celebrar su tercer título del TC

El piloto paranaense encabezó una caravana junto a sus hinchas y los fanáticos de Ford en Paraná.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Mariano Werner

El paranaense Mariano Werner se ubicó entre los 10 máximos campeones del Turismo Carretera.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Judiciales