Galimberti: “Los que construyen con actitud antidemocrática gobiernan de la misma manera”

El precandidato a gobernador y diputado nacional radical Pedro Galimberti (Juntos Entre Ríos Cambia) se expresó a través de una “carta a los entrerrianos”, luego de vencer el plazo de autorización para que los precandidatos a presidentes de Juntos por el Cambio habiliten el pegado de boletas. Al respecto, tuvo fuertes cuestionamientos.

“Juntos por el Cambio es una fuerza en la que muchos argentinos confían para salir de la decadencia actual. Portamos la bandera de la esperanza y debemos actuar con ejemplaridad. Eso, sin embargo, no siempre ocurre porque, en vez de buscar esos 'denominadores comunes', de los que nos hablaba Alfonsín, a veces prevalecen el individualismo, el egoísmo y la miopía que es incapaz de visualizar qué nos demanda el momento y la sociedad”, comenzó diciendo.

Y agregó: “Si no quiere convertirse en una 'colectora de cargos', con el sólo propósito de acceder al poder, y sobrevivir en el futuro, Juntos por el Cambio deberá replantearse algunas cosas. La institucionalización del frente, con reglas de juego claras, es fundamental. Los acuerdos deben ser entre partidos y no entre personas, como ocurre”.

“Muchos dirigentes se llenan la boca hablando de democracia y participación pero le temen”, acusó. Y lamentó: “Vencido el plazo de autorización para que la boleta de «Entre Ríos Cambia» pueda pegar con las boletas de nuestros precandidatos presidenciales sólo obtuvimos como respuesta el silencio. Esto habla de lo que somos como espacio político”.

“Era previsible, pero aún así hicimos lo que teníamos que hacer. Presentamos lista y, ante la negativa anunciada, hicimos la solicitud ante la Jueza Federal con competencia electoral, que no tiene plazos de expedición. Así están las cosas en el año que celebramos, justamente, 40 años de democracia”, lamentó.

Y soltó: “Tal vez algunos pensaron que obligándonos a jugar con la cancha inclinada podíamos abandonar el partido. A esos amigos les tengo una mala noticia: el partido se juega igual y los entrerrianos elegirán en democracia y libertad. No importa el resultado. Lo que sí importa es el proceso de construcción que, en nuestro caso, es colectivo, horizontal y participativo. Otros no pueden exhibir lo mismo”.

Y expresó: “Lamentamos la decisión de nuestros precandidatos a Presidentes, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich; y de nuestro competidor, Rogelio Frigerio; pero más me entristece la labor servil, complaciente y sumisa de las autoridades de la Unión Cívica Radical nacional y provincial, Gerardo Morales y Fuad Sosa, que se suben al furgón de los cargos y dejan ideas y principios en cualquier andén”.

“Las posibilidades de Juntos por Entre Ríos de finalizar con 20 años de gobiernos peronistas en la provincia se estancan ante un justicialismo que recupera vigor. Pasó en Córdoba, hace pocos días, donde el triunfalismo fue derrotado por una cachetada de realidad ¿Qué quiero decir con esto? Que como fuerza política no nos sobra nada y que si prevalece el egoísmo y la miopía corremos serio riesgo de no lograr los objetivos. De nada de eso puede ser responsable un espacio como el nuestro que en 2021 dio muestras de generosidad y permitió que Juntos por Entre Ríos consolide y amplíe su triunfo en los comicios legislativos”, acotó.

Sobre el final, sostuvo: “Me queda la absoluta tranquilidad que nos asiste la razón y que frente a tanto 'mercantilismo político' podemos oponer convicciones, ideas y valores absolutamente distintos a otros actores de la vida política”.

Y cerró: “Queremos construir #UnaProvinciaDiferente y podemos hacerlo porque somos diferentes. Al lado nuestro, y en la vereda de enfrente, a menudo, hay muchos que se parecen”.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)