Amet también aceptó la propuesta salarial

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) dio a conocer en la tarde de este viernes la resolución de sus bases: se aceptó la oferta salarial del gobierno.

El escenario del debate fue a partir de la propuesta salarial del Poder Ejecutivo entrerriano a los maestros y profesores.

El Gobierno ofreció a los docentes una escala salarial escalonada para enero: un 22% de aumento para los que están en la base del escalafón y cobran el mínimo garantizado, que pasará a $402 mil en el caso de los maestros de primera con extensión de jornada, y $34.3288 en los que solo cumplen 4 horas diarias, como en el caso de las escuelas públicas de gestión privada; una suba del 19% a los que tienen hasta 19 años de antigüedad; y un incremento del 18% para el resto.

Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) señalaron que el Poder Ejecutivo “realizó una propuesta superadora a la expresada el pasado lunes 19 de febrero”. A la reunión paritaria que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo, asistieron por el sindicato Carlos Varela, secretario adjunto; y Fabián Monzón, gremial, publicó Entre Ríos Ahora.

Amet resumió así la oferta salarial:

a) una recomposición salarial del 22% sobre los salarios de los agentes que perciben el mínimo de bolsillo garantizado por provincia para los cargos docentes;

b) una recomposición del 18% más un punto adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año hasta los 19 años de antigüedad;

c) un incremento del 18% para quienes tengan más de 19 años de antigüedad.

Todas estas recomposiciones con base de cálculo enero 2024.

d) Una actualización a la 15ava parte del litro de nafta súper del ACA – Paraná por kilómetro del Código 029, con un tope de 60 kilómetros, así como la conformación de la Comisión Especial para su tratamiento;

e) Se sostiene la propuesta de asumir para el mes de febrero 2024 los fondos de conectividad y Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid);

f) En esta oportunidad y en caso de llegar a un acuerdo, CGE expresó que no se realizarán los descuentos de los días de paro;

g) En el caso de aceptarse la propuesta, lo acordado será abonado a través de planilla complementaria no más allá del 15 de marzo.

Conocida la propuesta salarial del Gobierno, Amet decidió convocar a la realización de asambleas de 2 horas por turno en todo el territorio provincial, con dos mociones a votar, a saber:

Opción 1) aceptar la propuesta del Gobierno del día miércoles 6 de marzo de 2024, declarándola insuficiente, manteniendo el frente gremial, que consiste en una recomposición del 22% al básico de los agentes que perciban el mínimo de bolsillo garantizado por la provincia; el 18 % más el 1% adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año de antigüedad hasta los de 19 años de antigüedad, y el 18 % para los docentes que cuenten con más de 19 años de antigüedad. Para todos, el pago de conectividad, Fonid, actualización a la 15 ava parte del litro de nafta súper de ACA Paraná por kilómetro del código 029, todo esto tomando como base los haberes de enero de 2024, que serán liquidados hasta el 15 de marzo por planilla complementaria; y seguir negociando. El CGE propone en caso de aceptarse, no realizar los descuentos de paro de los días 29 de febrero y 1 de marzo.

Opción 2) considerar insuficiente la propuesta del Gobierno del día miércoles 6 de marzo de 2024, manteniendo acciones gremiales dentro del frente gremial, que consiste en una recomposición del 22 % al básico de los agentes que perciban el mínimo de bolsillo garantizado por la provincia; el 18% más el 1% adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año de antigüedad hasta los de 19 años de antigüedad, y el 18 % para los docentes que cuenten con más de 19 años de antigüedad. Para todos, el pago de conectividad, Fonid, actualización a la 15 ava parte del litro de nafta súper de ACA Paraná por kilómetro del código 029, todo esto tomando como base los haberes de enero.

En la compatibilización de mandatos, indicó Amet, se impuso por una amplia mayoría cercana al 90 % la opción 1 de aceptar la propuesta de Gobierno realizada el pasado miércoles 6 de marzo, declarándola insuficiente frente al proceso inflacionario, y mandatando a la Comisión Directiva a seguir negociando.

“Ante la realidad de la caída del poder adquisitivo del salario, y la necesidad de que rápidamente se pueda percibir una mejora en los haberes, los docentes afiliados y no afiliados a la Amet reunidos en asambleas, resolvieron escoger la opción 1 de la planilla de mandatos, la cual expresaba: Opción 1) Aceptar la propuesta del gobierno del día miércoles 06 de marzo de 2024, declarándola insuficiente, manteniendo el frente gremial, que consiste en una recomposición del 22% al básico de los agentes que perciban el mínimo de bolsillo garantizado por la provincia; el 18 % más el 1% adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año de antigüedad hasta los de 19 años de antigüedad, y el 18 % para los docentes que cuenten con más de 19 años de antigüedad. Para todos, el pago de conectividad, Fonid, actualización a la 15 ava parte del litro de nafta súper de ACA Paraná por kilómetro del código 029, todo esto tomando como base los haberes de enero de 2024, que serán liquidados hasta el 15 de marzo por planilla complementaria; y seguir negociando. El CGE propone en caso de aceptarse, no realizar los descuentos de paro de los días 29 de febrero y 1 de marzo”, indicó el gremio.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.