El gobierno aumentó la oferta y endureció su posicionamiento ante los docentes

El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, fue el representante del Ejecutivo en el encuentro paritario con los gremios docentes. Hizo una nueva oferta que consta de un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3% ya fueron liquidados), un 7% para mayo y un 8% para junio.

Troncoso aclaró que la base salarial para el aumento es la de enero. Por otro lado, se indicó que la oferta de aumento se va a liquidar sólo si hay aceptación de la propuesta y firma de acuerdo paritario.

Por otro lado, en caso de paro docente, ratificó que habrá descuentos salariales.

Además, se reafirmó la decisión de que una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, se fije fecha de audiencia paritaria a los fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario docente y cerrar el primer semestre 2024.

El tercer punto propuesto por el gobierno está asociado a la base de cálculo para el salario docente. Donde se propuso moverla a junio a partir de la liquidación de haberes de julio. Con relación a este último ítem se sigue apostando a la actualización, tal como se hizo en dos ocasiones desde que se inició la actual gestión provincial.

El encuentro fue presidido por el director de Trabajo, Juan Pablo Irurueta.

NUESTRO NEWSLETTER

La investigación busca determinar cómo fueron las compras de los insumos y cuál fue el ingreso real al stock

Con el respaldo explícito de Milei, la funcionaria busca retomar la dinámica (Foto: 3 líneas)

La próxima semana, la petrolera dará a conocer el detalle de las ofertas recibidas (Foto: NA)

El presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento (Foto: Infocampo)

Iván Leguizamón anotó los dos goles de la victoria de San Lorenzo.

Godoy Cruz

Godoy Cruz sufrió una dura sanción por parte de la AFA tras los incidentes ante San Lorenzo.

Canapino

Agustín Canapino no correrá en la carrera de Road America del IndyCar tras la polémica de los últimos días.  

Gurí

Para el entrerriano Omar Martínez, su coprovinciano Mariano Werner es el candidato al título en el TC.

Laura Ríos

La defensora con pasado en Arenas palpitó el primer clásico rosarino femenino en la máxima categoría.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio junto al rector Luciano Filipuzzi (izq) y como vicerrector a Román Scattini (der).

Filipuzzi conducirá los destinos de la institución hasta 2028, acompañado como vicerrector por el actual vicedecano de FCG, Román Scattini.

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos