
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó a los empresarios que participan del Coloquio de Idea que el gobierno va por las reformas laboral y tributaria, y para endulzar los oídos del auditorio, afirmó que buscará generar financiamiento de largo plazo a tasas bajas, algo a lo que la administración de Javier Milei se ha negado por considerarlo intervencionismo.
La participación de Caputo se realizó a distancia. El ministro se encuentra en Washington, Estados Unidos, donde participa de la Asamblea anual conjunta del Fondo Monetario y el Banco Mundial.
“La reforma laboral es fundamental porque venimos de régimen arcaico, rígido e imprevisible y ustedes lo saben mejor que nadie porque el empleo no crece desde 2011”, argumentó el titular del Palacio de Hacienda, quien auguró un régimen “más ágil, dinámico” que además impacte en una reducción de los juicios laborales.
Sobre la reforma tributaria, el funcionario señaló que implicará la eliminación y reducción de impuestos en el marco de una “simplificación del régimen tributario”.
Caputo agregó que el gobierno buscará dar “importantes incentivos para el ahorro interno”, orientados al desarrollo del mercado de capitales para canalizar fondos al desarrollo del sector privado, “una pata fundamental para lograr mayor competitividad”, consideró en referencia a la demanda del encuentro empresarial de Mar del Plata.
“La competitividad no debe venir más de una devaluación -prosiguió el ministro-. Una moneda débil es una economía débil y un insulto a los empresarios”.
En cambio, planteó que la competitividad consiste en “continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, reforma tributaria y que empiece a haber mucho más financiamiento de largo plazo a tasas razonables”.
En la parte inicial del video, el funcionario agradeció el soporte de los empresarios a la primera mitad del proyecto de La Libertad Avanza, pero también pidió apoyo para la etapa que viene, en un contexto enrarecido por los números de caída de empresas, producción, ventas y empleo, que impactan en la credibilidad del programa económico y en la fidelidad de los seguidores.
Se calcula que desde diciembre de 2023 cerraron más de 16 mil empresas, un promedio de 28 por día, con el adicional de 240 mil fuentes de trabajo extinguidas, recordó Tiempo Argentino.
En ese contexto insistió con la necesidad de que los empresarios acompañen y respalden el modelo libertario.