
En el salón del Hotel Paraná, se realizó una reunión de trabajo entre los sectores Compromiso, conducido por Ricardo Gutiérrez y A La Libertad (espacio de la LLA de Paraná y Entre Ríos), liderado por Ramiro Maximiliano Rodríguez y Rubén Gonzalo Rodríguez.
“Este encuentro tuvo como objetivo, definir y coordinar acciones y actividades programadas para seguir convocando a ciudadanos, grupos y sectores afines, que aporten ideas y trabajo para los últimos días de la campaña, cuyo desafío inmediato es contribuir con la mesa de trabajo de Paraná (conformada en el marco de la Alianza La Libertad Avanza), pensando en consolidar un resultado contundente y positivo en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre”, dijeron en un comunicado de prensa.
Agregaron que “ambos espacios coinciden en la necesidad de profundizar esta transformación iniciada en 2023 por nuestro Presidente Javier Milei y en Entre Ríos por nuestro Gobernador Rogelio Frigerio. Los dos espacios, A La Libertad y Compromiso, tienen una firme convicción: ‘Debemos seguir fortaleciendo este proyecto de país, colaborando con la comunicación y la llegada a todos los sectores. Éste es el camino correcto para volver a ser una Argentina grande y próspera’”.
“El sector Compromiso que forma parte del gobierno provincial, desde sus inicios acompaña a Rogelio Frigerio, primero en su candidatura a diputado nacional y, luego, en su campaña hacia la Gobernación de Entre Ríos. Este espacio, desde su lugar, acompaña esta gestión provincial, de perfil productivo, ordenado y austero, basándose en principios relativos a la eficiencia, la transparencia y la modernización, acompañando a los sectores que generan trabajo y la inversión”, sostuvieron.
Por su parte, “el espacio de la LLA de Paraná y Entre Ríos, con representatividad en la ciudad y en el departamento, A La Libertad, bajo la conducción de los hermanos Ramiro Rodríguez y Rubén Rodríguez (espacio integrado, además, por profesionales, comerciantes, emprendedores, docentes y un gran grupo de ciudadanos comprometidos con este proceso de cambio conducido por Javier Milei), viene trabando fuerte desde hace más de dos años por las ideas de la libertad y la libertad económica, entre otros proyectos cuyo objetivo esencial es darle protagonismo a profesionales, emprendedores y al sector productivo en la vida política”.
“Ambos sectores destacaron los avances logrados por el Gobierno nacional, especialmente en materia de estabilidad económica, equilibrio fiscal y recuperación de la confianza para la inversión, pilares fundamentales para el desarrollo sostenido del país”, opinaron.
Además manifestaron que “pensando en el nuevo Congreso Nacional que se conformará tras las elecciones nacionales, se planteó como prioridad avanzar en reformas estructurales que consoliden el cambio: una reforma laboral moderna, que fomente la generación de empleo y la formalización del trabajo y una reforma impositiva que simplifique el sistema, aliviando la carga sobre quienes producen y promoviendo la inversión. Reconociendo la necesidad de realizar otras reformas, se hizo hincapié en estos puntos para exponer la importancia de contar con legisladores nacionales que trabajen y voten en este sentido”.
Por último señalaron que “el encuentro concluyó con una definición clara el 26 de octubre, los argentinos debemos decidir si fomentamos este proyecto, avanzando hacia la estabilidad, la producción y la libertad, o si, por el contrario, retrocedemos al populismo del kirchnerismo y al fracaso de un modelo que ya demostró no tener respuestas para el país y la provincia”.