Sección

Marcelo Casaretto anunció que se jubiló como docente tras 36 años de carrera universitaria

El dirigente peronista Marcelo Casaretto, quien a lo largo de su trayectoria política fue diputado nacional, senador provincial, ministro de Economía de Entre Ríos y titular de la ATER, anunció que accedió al beneficio jubilatorio como docente universitario, cerrando así una etapa de más de tres décadas en la enseñanza superior, que llevó adelante en paralelo a sus responsabilidades públicas.

En primer lugar, expresó: "Jubilación docente. La Caja de Jubilaciones de la Provincia me otorgó la jubilación ordinaria especial en fecha 14/7/2025, y la UADER en fecha 30/7/2025 dispuso el cese a partir de hoy 30 de septiembre de 2025. Culmina mi carrera docente, dando paso a nuevas generaciones", dijo.

Luego, repasó sus inicios en la vida académica: "Comencé en la docencia en 1989 como Auxiliar de Segunda en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, hace ya 36 años, y continué luego en la UADER, hasta hoy. A lo largo de los años obtuve tres cátedras por concursos ordinarios de oposición y antecedentes: Estructura y Política Económica Argentina, Historia Económica Internacional, Cuentas Nacionales, en la carrera de Licenciado en Economía. Además, cumplí tareas docentes en otras cátedras, en Licenciatura en Comercio Internacional, Profesorado de Economía, y cursé estudios avanzados en posgrados y de maestría en otras Universidades".

Asimismo, recordó su participación institucional: "En la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER en Paraná, fui Presidente del Centro de Estudiantes, Consejero Directivo, Consejero Superior, votado por los estudiantes. En la UADER fui Consejero Directivo y Consejero Superior como Profesor, votado por mis pares. Toda una vida en defensa de la universidad pública".

 

En otro tramo, vinculó su vida política y académica: "En mi carrera política fui Ministro de Economía, Senador Provincial, Diputado Nacional, entre otras funciones de importancia. Mientras cumplí funciones de cargos públicos, siempre me mantuve en la vida académica, aunque en algunas cátedras tuve que tomar licencias sin goce de haberes por las leyes de incompatibilidad. No tengo, ni estoy accediendo a jubilaciones de privilegio, es la jubilación ordinaria especial, como cualquier docente en Entre Ríos, cumpliendo las edades y años de aportes requerido por la ley".

Con tono emotivo, compartió recuerdos personales: "Vienen a mi recuerdo el primer día como estudiante universitario llegando desde Maciá a Paraná en 1985, el acto de entrega del título de Contador Público en 1990, la emoción de mi madre docente que nos inculcaba desde chicos 'ser profesionales' y su aspiración máxima que sus hijos fueran 'profesores de los futuros profesionales', sueños que pudo ver concretados por partida doble. También mis inicios como ayudante de cátedra del profesor Rodolfo Tomasone en Finanzas Públicas de la UNER, y hermosos momentos compartidos con montones de amigos en la Universidad, en las distintas etapas".

Finalmente, adelantó que seguirá cerca de la vida académica: "Seguramente seguiré vinculado a cuestiones académicas desde otro lugar, siempre en defensa de la Universidad Pública y la igualdad de oportunidades. Agradezco a la sociedad la oportunidad de ser profesional y profesor en la universidad. Un gran abrazo a toda la comunidad universitaria, integrada por colegas docentes, estudiantes, y administrativos con quienes compartimos estos años. Ha sido un honor trabajar con gente tan talentosa. Quedo a su disposición".

Edición Impresa

Edición Impresa