Sección

Llega una nueva edición de la Feria del Libro a Santa Fe

Del 1 al 5 de octubre la ciudad de Santa Fe será escenario de la 31° edición de su tradicional Feria del Libro. El evento tendrá como sede central el Centro de Convenciones Estación Belgrano, en Bulevar Gálvez 1150, donde se desplegará una variada agenda de presentaciones, charlas, paneles y actividades. La conferencia inaugural estará a cargo del escritor Juan José Becerra y marcará el inicio de una amplia programación.

La propuesta se desarrolla bajo el lema "Escribir la ciudad" y convoca a reflexionar sobre las diferentes maneras en que los libros, la edición y la lectura dejan sus marcas en el espacio urbano y en la vida cotidiana de quienes lo habitan. La inauguración se llevará adelante el miércoles 1 de octubre a las 20, en el auditorio central Estela Figueroa de la Estación Belgrano, con una disertación titulada "Ciudades que quedan escritas" a cargo de Becerra. 

En esta edición, la feria reunirá a más de 65 librerías y proyectos editoriales de toda la región, con la intención de promover la circulación de libros y el encuentro entre lectores, autores y gestores culturales. Además de la Estación Belgrano, habrá actividades en la Sala Mercado Editorial, ubicada en Balcarce 1635, dentro del Mercado Progreso, y en la Casa de la Cultura del Ministerio de Cultura provincial, en Bulevar Gálvez 1274. Como parte de la programación se integrará también el XIX Argentino de Literatura, organizado por la Universidad Nacional del Litoral.

La grilla de actividades incluye presentaciones de libros, paneles temáticos, conferencias y charlas con escritores reconocidos. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la exposición de "La imagen liberada" de Chiqui González, prevista para el jueves 2 de octubre a las 14, y la presentación de "Hija biográfica" de Romina Paula el viernes 3, a las 17. Ese mismo día, a las 19, tendrá lugar la charla "Saer, hoy", un homenaje a la obra de Juan José Saer que contará con la participación de Martín Kohan e Hinde Pomeraniec.

La feria también suma espacios de debate en torno a temáticas vinculadas a género, accesibilidad y derechos culturales. El viernes 3 a las 16, en el Auditorio 3 de la Estación Belgrano, se realizará el panel "Derecho a leer: accesibilidad y convivencia", con la presencia de especialistas como Pablo Lecuona, Evelyn Safón y Rodrigo Gil Mateo, organizado por la Subsecretaría de Personas con Discapacidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Ese mismo día, a las 19, se presentará el libro Josefa Díaz y Clusellas, Pintura reunida 1868-1902, con la participación de sus autoras y la coordinación de Raquel Garigliano.

La programación del viernes cerrará a las 20 con la presentación de la antología Mujeres de mi tierra. Nuevos relatos, ganadora del primer Concurso Literario Provincial Eufrasia Cabral, que será presentada por Alicia Tate y Susana Bartolomé en un encuentro organizado por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad.

El sábado 4, la actividad continuará con presentaciones de títulos recientes en diferentes auditorios. Entre ellos se destacan Retazos de guerra de Leandro Ríos, a las 16 en la Sala 5, y Una estrella en camino de Florencia Alifano, en el mismo horario en el Auditorio 3, acompañada por la ilustradora M. Julia Ferrero y Judith Galletti, con el apoyo de la Defensoría de niñas, niños y adolescentes. A las 18, en el Auditorio 3, se presentará Débiles, anormales, higiénicos y civilizados. La medicalización de la niñez escolarizada en Buenos Aires 1884-1945 de Adrián Cammarota, en una charla que busca abrir el debate sobre educación y salud.

La feria está organizada por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, la Municipalidad de la ciudad y la Universidad Nacional del Litoral junto a Ediciones UNL, con la participación como invitada de la Editorial de la Universidad Católica de Santa Fe.

La entrada será libre y gratuita.

Para conocer la programación completa, visitá este enlace.

Edición Impresa

Edición Impresa