Sección

Bahl y Michel se reunieron con autoridades de la Federación del Citrus de Entre Ríos

Los candidatos a legisladores nacionales de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Fabiana Leiva y Daniel Benítez, mantuvieron un encuentro en Concordia con representantes de la institución a fin de abordar necesidades y demandas del sector, así como las dificultades derivadas de la situación del mercado interno.

Melania Zorzi, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos -que nuclea alrededor de 1.900 productores ubicados en Concordia, Federación, Villa del Rosario, Santa Ana y Chajarí- valoró el encuentro: “Para nosotros ha sido un gusto; les hemos entregado varios proyectos que tenemos en carpeta, entre ellos la reforma laboral para el sector de la cosecha. Y hemos intercambiado opiniones. Tienen vasta experiencia en este tema. Esperamos poder avanzar en este trabajo en conjunto”.

Según se informó a través de un comunicado de prensa, también se refirió a la situación que atraviesa el sector. “Es un año difícil por las cuestiones climáticas, la baja de precio y las heladas; hemos tenido grandes pérdidas de fruta, lo cual se ve reflejado en un menor volumen de comercialización, aún así con complicaciones y precios muy bajos en lo que es el mercado interno”.

“Las expectativas son poder trabajar con los legisladores; necesitamos de ellos. Esta actividad tiene una representación social muy fuerte porque genera gran cantidad de mano de obra así que si podemos fortalecer la citricultura, todas estas localidades van a estar mucho mejor”, manifestó.

Bahl señaló: “Venimos trabajando conjuntamente con los diversos sectores productivos de la provincia para poder llevar al Congreso las demandas y necesidades que tienen”.

“La citricultura es clave en el desarrollo y la generación de empleo en la costa del Uruguay, por eso es necesario acompañar e impulsar políticas activas para el sector”, indicó.

Michel criticó la apertura de importaciones “que afectan actividades productivas que son pilares de la economía provincial”.

“En marzo pasado advertimos esta apertura indiscriminada y absurda de naranjas de Egipto, por ejemplo, que perjudica directamente a nuestros productores, quienes además deben afrontar problemas derivados de las condiciones climáticas sin ayuda del gobierno provincial para paliar la situación”, afirmó.

“Es necesario poner freno a este programa económico y priorizar la producción y el trabajo en la agenda nacional y provincial”, sostuvo.

Edición Impresa

Edición Impresa