Saliva dijo que a la oposición le “aterroriza” que gane el kirchnerismo

Saliva opinó que la conformación del Frente del Peronismo Federal une a dirigentes por el “espanto” y amplió: “Quizás tienen algo en común, pero la realidad es que sumados todos no le están ganando a Néstor Kirchner. Lo que aterroriza es otra gestión de Kirchner y este miedo hace que se converja en un punto, lo cual no es bueno”.

Seguidamente, el dirigente macrista oriundo de Concordia consideró que este frente antikirchnerista “es un mensaje interesante sobre dónde pasa la realidad”. “Kirchner sigue marcando un 18 y 20 por ciento de intención de voto. El que esté en la segunda vuelta es el que le va a ganar a Kirchner, pero para eso tenés que marcar entre un 2 y un 23 por ciento, y ninguno de ellos tiene esa posibilidad. Esto es matemática pura”, aseveró en declaraciones a LT14.

Al respecto, Saliva insistió en que “hoy por hoy, la persona que está mejor posicionada es Mauricio Macri con un 24 por ciento de intención de voto”, y arremetió contra el referente del Peronismo Federal, Jorge Busti, quien “ha cruzado muchísimas veces la puerta de los insultos a Mauricio”. No obstante, aclaró que no le preocupan sus opiniones porque “no se puede ser una hoja al viento, es decir, al viento de la conveniencia”, deslizó y explicitó: “Jorge (Busti) ha sido cafierista, menemista, duhaldista, kirchnerista, ahora antikirchnerista y quizás mañana sea macrista”.

Finalmente, el dirigente del PRO aseveró que “por convicción se puede emprender un camino de reconstrucción nacional, un país con un grado de equilibrio y equidad”, y concluyó: “Creo que Mauricio representa ese sector”.

El frente antikirchnerista

El ex gobernador Jorge Busti firmó un documento junto a dirigentes peronistas de otras provincias en el que convocan a la “unidad de todos los sectores del justicialismo y a los independientes que se quieran sumar a una propuesta” que enfrente al kirchnerismo.

Entre las firmas aparecen el ex presidente Eduardo Duhalde; los gobernadores de Chubut, Mario Das Neves, y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; los senadores nacionales Hilda González de Duhalde (Buenos Aires), Roberto Basualdo (San Juan), Carlos Reutemann (Santa Fe), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Juan Carlos Romero (Salta); los diputados nacionales Francisco De Narváez (Buenos Aires), Ramón Puerta (Misiones) y Felipe Solá (Buenos Aires) y los dirigentes Jorge Busti, Eduardo Mondino y Miguel Ángel Toma.

Edición Impresa