Comienza la cuarta edición de la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano

Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano

El Puerto de Gualeguaychú se prepara para recibir la cuarta edición de la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano

El 3, 4, 5 y 6 de enero de 2020 Gualeguaychú vivirá una nueva edición de la Fiesta del Pescado y el Vino, con artistas principales de primer nivel que llegan desde diferentes lugares del país, más de 30 puestos gastronómicos y 20 de artesanos. Los vecinos podrán disfrutar de manera libre y gratuita de los siguientes espectáculos a la vera del río Gualeguaychú, con la conducción de Manuel Lazo, Sabina Melchiori y Agustina Hildt.

Viernes 3 de enero: Fabiana Cantilo

Dueña de una de las voces más importantes de nuestro país y parte esencial de la historia del rock, Fabiana Cantilo esconde tras su figura a una cantante, una bailarina, una actriz, una pintora, una escultora pero por sobre todas las cosas a una mujer que se animó a crear su propio destino.

Sábado 4 de enero: Banda XXI

Este grupo musical de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), producido por Miguel “Conejito” Alejandro, que desde 1999 recorre todos los escenarios del país.

Con esta formación integrada por Luis “Lucho” Castro (desde el año 2000), Santiago “Santi” Dadone (desde 2013) y Fabricio “Pupi Ortiz (desde 2018), Banda XXI esta presentando además de sus temas clásicos como: “Olvidala, Que bonito, Quiero saber de ti, Cuando me enamoro, Te pido perdón, El bombón, El mismo calor, etc.; Sus nuevos temas como: Ámame, Amor y fiesta, Tu falta de querer (Feat. Viru kumbieron), Lobo y luna, No tengo plata, Piel ajena y Amor secreto (Feat. Facu y La Fuerza); Temas disponibles en nuestro canal de YouTube, Spotify y plataformas digitales.

Banda XXI realizará una gira por las principales ciudad del país como festejo de sus “20 años de trayectoria”.

Domingo 5 de enero: Los Tekis

Los Tekis ("chicos" en quichua), es un grupo jujeño de folklore, compuesto por Sebastián López en primera voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en batería, Mauro Coletti en vientos y coros, Pipo Valdez en vientos y charango, Walter Sader en guitarra y Pucho Ponce en bajo. Sus ritmos se centran en la música del Noroeste argentino y Bolivia, como los carnavalitos, bailecitos, huaynos y taquiraris, utilzando instrumentos autóctonos como sikus, zampoñas, quenas y charangos. Debutaron en el Festival de la Serenata de Cafayate de 1991, aunque tocan juntos desde muchos antes. 

Lunes 6 de enero: La Trova Rosarina

La trova rosarina es el nombre de un movimiento dentro de la música argentina en general, y del rock argentino en particular, que apareció a inicios de los años '80 en la ciudad argentina de Rosario. Musicalmente la trova rosarina fue importante porque se caracterizó por ser una fusión de varios géneros musicales, lo que llevó a que en el género hubieran canciones más cercanas al rock, otras al folklore argentino, tango, ritmos rioplatenses, canción de protesta, música ciudadana o pop melódico. Lo que tenían en común sus artistas era que venían de Rosario y buscaban expresar un mensaje común de disconformidad con el régimen militar.

Fuente: Municipalidad de Gualeguaychú 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.