Estrenan este domingo un documental sobre el artista visual Edward Hopper

 “Edward Hopper y el lienzo blanco”

El documental se podrá ver este domingo a partir de las 20, por Film&Arts.

Este domingo, el canal Film&Arts presentará el filme “Edward Hopper y el lienzo blanco”; un audiovisual donde se analizan las obras del artista estadounidense y sus numerosas referencias en el cine contemporáneo. La cita será a partir de las 20, por Film&Arts.

¿Cuáles son las claves para entender el trabajo de Edward Hopper? ¿En qué contexto social y cultural desarrolló su obra? Bajo esta premisa el documental Edward Hopper y el lienzo blanco analiza las obras sutiles y apasionadas del artista estadounidense y sus numerosas referencias en el cine contemporáneo.

No hay en estos días pintor más actual que Hopper. Sus pinturas, donde la soledad se hace presencia, donde la distancia social es casi mandatoria, son casi calcos de una realidad global. Las personas estamos solas, solísimas en algunos casos, y Hopper pudo, sin pandemia mediante, adelantarse a los tiempos, contemplar el alma humana en esos momentos en que la desesperación se conecta con la esperanza, en los que el deseo por pertenecer a ese afuera se expresan en la mirada, en la intención de unas manos ansiosas que quieren, que añoran, que anhelan, abrazar la libertad.

Hopper (1882-1967, Nueva York) perteneció al período modernista y se sub-especializó en el retrato urbano y el estilo denominado “Realismo americano”. Sus obras son descriptivas y muy pensadas en cada detalle: iluminación, personajes, psicología y entorno. Reacio a responder preguntas sobre él y su arte, al ser preguntado en una ocasión dijo: “La respuesta a todo está en el lienzo...”

La pieza fílmica realiza un análisis del trabajo del pintor, que permite observar su feroz independencia y cómo el cine ha tomado de su obra numerosas referencias, así como la reproducción generalizada de algunas de sus pinturas que han hecho que su universo sea familiar para muchos.

Sus figuraciones inclasificables tejen un diálogo entre las apariencias y la luz, entre lo inconfundible y el enigma. Centrándose en la vida personal del artista en el contexto de la América del siglo XX, Edward Hopper y el lienzo en blanco es testigo de un pintor ferozmente independiente, que era consciente de los problemas de su época, y que era hostil al encarcelamiento dentro de las tendencias del arte estadounidense moderno que se oponen en ese momento al realismo y la abstracción.

La cita será el domingo a partir de las 20, por Film&Arts. En Argentina por Cablevisión (HD 457), Directv (746), Telecentro (SD 520/HD 1086) y Movistar TV (HD 611).

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)