La escritora y docente Florencia Akiki presentará su nuevo libro, titulado Leonor, este viernes 31 de octubre, a las 21, en el Salón Variedades, ubicado en Rivadavia 171 de la ciudad de Gualeguay. La actividad forma parte de la agenda cultural del sello Ana Editorial, en el marco de la difusión de obras literarias publicadas recientemente.
Este libro reconstruye la vida de la joven militante tucumana Leonor Herrera, integrante del Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) durante la década del setenta. A través de testimonios, cartas familiares y documentos de época, el libro traza un retrato de una generación que vivió entre la esperanza y la violencia, atravesada por la represión del terrorismo de Estado. Según Akiki, la obra busca ofrecer "una mirada noble sobre la vida militante", en un intento por comprender el entrelazamiento entre amor, compromiso y tragedia en un contexto histórico plenamente convulsionado.
El relato se nutre de la correspondencia entre Leonor y su madre, y de relatos de compañeros y compañeras de militancia, entre ellos Juan Mangini, con quien compartió su vida afectiva y sus convicciones revolucionarias. El libro aborda las pasiones políticas y personales que marcaron a una juventud que soñó con transformar el mundo y que pagó con su vida ese deseo de cambio. "El amor y la revolución aparecen aquí como dos fuerzas inseparables", escribió la autora en la invitación a la presentación de su obra.
Uno de los ejes centrales del texto es el ataque ocurrido el 29 de marzo de 1976 en la quinta "La Pastoril", donde un operativo conjunto de la policía y el ejército irrumpió contra miembros del Comité Central del PRT-ERP. La inteligencia del Batallón 601 había identificado el lugar y el encuentro de la dirigencia de la organización, apenas días después del golpe militar. Aquella emboscada se convirtió en uno de los episodios más recordados de la represión política durante los primeros días de la dictadura, ya que terminó con muertes, detenciones y desapariciones.
La publicación es resultado de un proceso de investigación y escritura que Akiki desarrolló en los últimos años, en diálogo con familiares, militantes y archivos de memoria.
La actividad será libre y gratuita.


