Comenzaron los trabajos de reactivación de la obra de la Ruta Nacional 12, tras firmar el acuerdo con Vialidad Nacional que autoriza la intervención municipal en el proyecto, paralizado desde 2023. La obra, que presenta un 76% de avance, se ejecutará por etapas con recursos propios.
La intendenta Rosario Romero anunció que la Municipalidad de Paraná comenzó los trabajos de reactivación de la obra de la Ruta Nacional 12, tras firmar el acuerdo con Vialidad Nacional que autoriza la intervención municipal en el proyecto, paralizado desde 2023. La obra, que presenta un 76% de avance, se ejecutará por etapas con recursos propios.
El proyecto contempla la vinculación de la Ruta 12 con la avenida Circunvalación, con el objetivo de optimizar la conexión con el Túnel Subfluvial y mejorar la circulación en el corredor bioceánico del Mercosur, y con la intención de generar desarrollo económico y social, e integración en el recorrido de la traza.
La intendenta Rosario Romero recorrió el tramo junto al viceintendente David Cáceres y al secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice, y destacó que los trabajos ya comenzaron con limpieza, recomposición de taludes y mejora de la base existente. “Se iniciarán desde calle Salellas hacia la ciudad. Primero se intervendrá la calzada Oeste y luego la Este. Estimamos que la obra se completará hacia mediados del próximo año”, explicó Romero.
Luego destacó que, tras pedido de los empresarios del Parque Industrial, se priorizó la recomposición de calle Miguel David para garantizar un acceso seguro y adecuado.
“La obra incluye 2.800 metros en dos carriles, que permitirán a quienes lleguen del sudeste de la ciudad por Ruta 12 ingresar a Paraná sin atravesar la trama urbana. Además, integraremos la conexión con los vecinos de calle Bordón, donde se instalarán semáforos tanto en Miguel David como en Bordón”, agregó.
El viceintendente David Cáceres resaltó la voluntad política de la gestión para invertir fondos municipales en esta obra “que será paradigmática para la ciudad. Es un trabajo muy profundo de los equipos técnicos, principalmente de la Secretaría de Planificación e Infraestructura, y es un placer recorrer los primeros avances y ver cómo transformaremos la transitabilidad de la ciudad junto al equipo”.
Por su parte, Eduardo Loréfice indicó que algunas secciones presentan un deterioro importante y que se está trabajando en su recomposición y reconfiguración. “Esta planificación busca, además de mejorar la conectividad, generar integración con los barrios lindantes y fomentar desarrollo económico y social. Para 2025, la intención es intervenir sobre la mano oeste y concluirla este año, permitiendo su uso lo antes posible. La obra completa se prevé finalizar a mediados de 2026”, señaló.
Los trabajos incluyen la finalización de la calzada y el terraplén, recuperación de taludes, conexión con calles urbanas, alumbrado, semaforización, señalización, estructuras de seguridad vial y adecuación de desagües pluviales. La primera etapa se centra en la recuperación de lo ya ejecutado, y se ha priorizado la intersección con calle Miguel David por su impacto en la circulación y la necesidad de compatibilizar el tránsito actual.
Con esta reactivación, la Municipalidad de Paraná busca mejorar la conectividad, facilitar el ingreso al Parque Industrial y optimizar la circulación de la ciudad, fortaleciendo la planificación urbana y la seguridad vial.


