Segunda edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”

Todos los tiempos el tiempo” convoca a creadores de 20 a 40 años, nacionales o residentes en el país, a presentar un proyecto de obra en desarrollo en alguna de la cinco categorías propuestas.

Está abierta la convocatoria a la segunda edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo”, que nació en 2020 por iniciativa de la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y LA NACION. Este año, se entregarán cinco premios de $ 350.000 en cinco categorías: ficción, no ficción, guion, dramaturgia y narrativa gráfica, y quince menciones especiales a proyectos de obra, que asistirán de marzo a abril a las clínicas de escritura dictadas por segundo año consecutivo por Alan Pauls y Romina Paula, con el objetivo de seguir trabajando su obra a partir del cruce interdisciplinario entre creadores de distintos géneros y formatos.

A diferencia de otros certámenes, que premian obras terminadas, “Todos los tiempos el tiempo” convoca a creadores de 20 a 40 años, nacionales o residentes en el país, a presentar un proyecto de obra en desarrollo en alguna de la cinco categorías propuestas.

El jurado de la edición 2021 está integrado por reconocidas figuras del ámbito cultural local, como el crítico y ensayista Pablo Gianera, la escritora Leila Guerriero, el cineasta Mariano Llinás y la escritora Ariana Harwicz“Como siempre, me parece lo mejor y lo más democrático concursar sin límites estéticos, ideológicos o políticos; es la mejor opción para tratar de validar o legimitar una escritura que sea valiente, que no sea una escritura que piense con el mercado, que sea lo más emancipadora posible; al menos eso voy a tratar de premiar”, dijo Harwicz a LA NACION. La autora de Precoz remarcó que el premio “Todos los tiempos el tiempo” -que homenajea al Julio Cortázar de Todos los fuegos el fuego- celebra diferentes disciplinas dentro de la escritura. “No solo la convencional, la ficcional, sino también la novela gráfica, el guion, el teatro, que no siempre encuentran eco, concursos, lectores o financiamiento -agregó-. Para escribir se necesita tiempo, y este es un incentivo grande”.

Gianera destacó que la singularidad de “Todos los tiempos el tiempo” consiste en que se premia “una incertidumbre, una probablilidad” que se convertirá luego en una obra y Guerriero contó que sentía mucha curiosidad por encontrarse con los proyectos que empezarán a llegar desde hoy. “Pienso en los principios de cada uno de nosotros; uno estaba bastante huérfano en los comienzos -recordó-. Un reconocimiento de los pares significa mucho”. Por su parte, Llinás definió la experiencia de ser jurado como una “pequeña olimpíada” donde se ponen en juego valores y opiniones “que no se sabía que podíamos tener”. Los ganadores tendrán cinco meses a partir de noviembre para desarrollar sus obras. Noemí Aira, hija de los escritores César Aira y Liliana Ponce, respondió consultas de los participantes durante el videolanzamiento. Es posible participar en varias categorías en forma simultánea.

La convocatoria continuará abierta hasta el 16 de septiembre. En noviembre -que se perfila como el mes de los premios- se anunciarán los cinco proyectos ganadores y las menciones especiales. La categoría de ficción abarca proyectos de novela, nouvelle o selección de cuentos. La de no ficción, proyectos de obras no ficcionales que revistan un interés literario o presenten una voz autoral, y que pueden ser crónicas, ensayos narrativos, perfiles, memorias o diarios. En la categoría de guión, se podrán presentar proyectos en formato de guion literario, para largometraje o para serie corta (cuya suma de episodios no supere una duración total estimada de 130 minutos). En la de dramaturgia concursarán proyectos de obra de género dramático para piezas teatrales. Y en la de narrativa gráfica, obras narrativas en proceso que cuenten con una componente visual, gráfica o ilustrada, como novela gráfica, historieta, cómic, álbum ilustrado infantil y fotonovela. De seis premios en 2020 se pasó a cinco en 2021, al subsumir la categoría de álbum ilustrado infantil en la de narrativa gráfica.

Las bases y condiciones del premio se pueden consultar en este enlace.

Fuente: La Nación 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)