
La Secretaría de Cultura de la Nación anunció una nueva instancia de formación destinada a promover el acceso a la lectura a través de materiales adaptados bajo la modalidad de "lectura fácil". Se trata del curso virtual titulado "Otras formas de leer: Promoción de la lectura en Lectura Fácil - Nivel 2", que se dictará en modalidad sincrónica en tres encuentros, con inscripción previa y cupo limitado. La propuesta busca profundizar en las herramientas que facilitan la comprensión de textos a distintos públicos, especialmente a personas con dificultades lectoras o con necesidades de accesibilidad.
El curso está organizado en conjunto con la asociación civil Lengua Franca, entidad que desde hace años desarrolla investigaciones y actividades en torno a la accesibilidad cultural y comunicacional. Las clases estarán a cargo de su equipo docente y se desarrollarán los lunes 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre, en el horario de 18:30 a 20:30. La modalidad será enteramente virtual, a través de la plataforma oficial de formación aula.cultura.gob.ar, lo que permitirá la participación de estudiantes de distintas provincias. Además, cada encuentro contará con servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina y español, un aspecto que suma un mayor grado de inclusión.
La capacitación está dirigida principalmente a quienes ya realizaron el Nivel 1 del curso, dictado en ediciones anteriores, aunque también podrán sumarse aquellas personas que tengan experiencia previa o un acercamiento a la estrategia de lectura fácil. Desde la organización se aclaró que la prioridad en la selección de vacantes se dará a los participantes que ya hayan completado la primera etapa, dado que se trata de una propuesta de continuidad que busca fortalecer los conocimientos adquiridos previamente.
El programa de contenidos contempla la revisión de las pautas y recomendaciones más utilizadas para la adaptación de textos, abarcando desde la elección del vocabulario hasta la organización de oraciones y la disposición visual en la página. Se trabajará en la selección de palabras, cómo omitir o reemplazar aquellas que resultan complejas y la redacción de glosas que faciliten la comprensión. Otro de los ejes será la construcción de oraciones claras y segmentadas, y la forma de organizar la información relevante dentro de un texto. También se abordará la relación entre elementos textuales, la incorporación de imágenes y los criterios de validación que aseguran la calidad de los materiales elaborados bajo esta modalidad.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre.
Formulario de inscripción: https://share.google/R1XaC6LcvD8yjxGV8
Para más información o consultas, dirigirse al correo electrónico promociondelalectura@cultura.gob.ar