Sección

Traslado de documentos del Puerto Nuevo: “Se están llevando un patrimonio invaluable de la ciudad de Paraná”

El dirigente de Políticas para la República, Armando Sánchez, se refirió a la preocupación por la gran cantidad de documentación que conforma un patrimonio invaluable de la Dirección de Vías Navegables en el Puerto Nuevo de Paraná y que el gobierno nacional comenzó a trasladar a la isla Demarchi.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Sánchez sostuvo que “el interés por la cuestión viene desde hace varios años y ahora nos sorprendió el traspaso del gobierno nacional a la provincia, que vimos con buenos ojos. Nosotros presentamos una nota al gobernador el 4 de abril pidiéndole que se interese por este predio y por el material patrimonial. También le pedimos que se interese por todos los documentos patrimoniales que estaban en el lugar, que son muy valiosos históricamente; es un cumulo de documentos, planos, cartografía, litografía, fotografías. La nota nunca fue contestada, pero luego nos enteramos por los medios del traspaso a la provincia del predio y hace unos días nos llegó la copia de una resolución que indicaba que a partir del 21 de agosto iba a empezar a llevarse todo ese material a un galpón que tiene la Agencia de Puertos y Navegación en la isla Demarchi cerca de La Boca”.

Acotó que “como sabíamos de ese documento oficial, nos apersonamos ayer y efectivamente observamos que había vehículos retirándose de vías navegables, y José Romero hizo una denuncia en Prefectura porque constató que se estaban retirando sin inventario. De hecho, la resolución dice que se hará un inventario una vez que se llegue a destino y creemos que no es la forma de tratar a estos documentos históricos y patrimoniales, sino que debería hacerse un inventario antes del traslado para luego constatar, en destino, que llegó todo lo que se trasladó. Creemos que esto no se ha hecho de la forma correcta y nos preocupa”.

También planteó que “lo más importante, es que desde Gobernación y municipio deberían interceder para que esto no se traslade sin hacer primero una serie de copias para que quede en parte en la ciudad de Paraná para poner en marcha uno de los tantos proyectos que había que es hacer un museo de puerto nuevo, que tiene una riquísima historia”.

Puntualizó que “hay planos y cartografía histórica; por ejemplo, había un mapa cartográfico de 1847 de la Batalla de Obligado; hay fotografías en miles de negativos que constatan el origen de la zona de Puerto Nuevo, cómo era toda esa zona a fines del siglo XIX y principios del XX, y cómo fue evolucionando. Son documentos históricos invaluables”.

“Tanto desde la provincia como desde el municipio tiene algún poder para hacer acciones legales e institucionales para que esto se haga de otra manera”, reclamó.

Sánchez reveló que “después de que se anunció el traspaso a la provincia, no se dieron más detalles de la intendenta ni del gobernador, por eso el 14 de agosto presentamos un pedido de información pública ante el gobierno de la provincia de Entre Ríos para que nos brinde un detalle de todo lo que se firmó, tanto entre provincia con Nación como provincia con municipio. De hecho, salieron funcionarios municipales –como el secretario (de Planificacion e Infraestructura, Eduardo) Loréfice- a decir que las tratativas están avanzadas y que piensan crear un órgano entre municipio y provincia, pero no hay más detalles, y queremos saber más información de todo esto que no es para nada claro”.

“Lo cierto es que tanto municipio como provincia tienen contacto y tienen forma de llegar a funcionarios nacionales. Esto depende de Iñaki Arreseygor que es funcionario del gobierno de Milei, está al frente de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, y también fue funcionario en el gobierno de Macri, y lo que está faltando es una clara voluntad política para que las cosas se hagan bien. Y pareciera ser que solamente interesaron los inmuebles y no todos los bienes patrimoniales, porque si no, no se hubiera permitido que esto se empiece a trasladar”, apuntó el dirigente.

“Ya el jueves de la semana pasada empezaron a llevarse cosas y entendemos que funcionarios y gente cercana, y agentes importantes del gobierno municipal y provincial, ya estaban al tanto, y el sábado a nosotros nos llegó la información, y luego de evaluar con nuestros abogados qué hacer, decidimos hacerlo público. Yo no tengo nada personal contra ninguno de los funcionarios ni representantes municipales ni provinciales, pero no pueden decir que se enteraron por la publicación nuestra, y si es así, es mucho más grave aún. No puede ser que no hayan sabido y que no se hayan preocupado por qué iba a pasar con estos documentos históricos; y si no conocían de su existencia o si estuvieron mal asesorados, es grave. Lo cierto es que se están llevando parte de este patrimonio que enriquece la cultura el patrimonio entrerriano y de la ciudad de Paraná”, alertó.

Edición Impresa