Sección

Operativo contra la pornografía infantil: 22 detenidos en 73 allanamientos

Un nuevo mega operativo internacional por tráfico de material de abuso sexual infantil (MASI) logró este martes el arresto de 22 personas en 73 allanamientos realizados en distintas ciudades del país, donde se secuestraron más de 300 dispositivos tecnológicos vinculados con la distribución de pornografía que involucra a menores de edad. 

 

Los allanamientos se realizaron en el marco del operativo internacional Aliados por la Infancia V, que es la continuación de otro mega procedimiento realizado en noviembre de 2024 y del que también participó Argentina.

 

Según los datos del Ministerio Público Fiscal porteño, que estuvo encargado de coordinar toda la operación, las 22 personas detenidas fueron imputadas por delitos como "tenencia, producción, distribución o facilitación de material de abuso sexual infantil".

 

Los allanamientos simultáneos se realizaron en Argentina (con operativos en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán) y otros 14 países, desde Estados Unidos a Bolivia, Brasil, Puerto Rico y Uruguay.

 

Las autoridades reportaron que al menos en los allanamientos en Argentina se secuestraron 83 celulares, 97 dispositivos de almacenamiento, 150 dispositivos electrónicos, 4 elementos no digitales, 32 notebooks, 20 PC’s, 11 tablets, y 1 arma.

 

La operación fue posible gracias al uso de las plataformas ICACCOPS y CPS, que permiten detectar usuarios en redes P2P involucrados en la distribución de material de Abuso y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

Aliados por la Infancia, una operación internacional coordinada desde la Argentina para combatir la explotación sexual infantil en entornos digitales, fue coordinada en su quinta edición por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, en base a investigaciones de la fiscal especializada en Delitos Informáticos Daniela Dupuy.

 

De ese modo, la Unidad de Cibercrimen identificó a varios usuarios en el país que compartían imágenes pornográficas que involucraban a menores de edad por lo cual se compartió esa información con las distintas jurisdicciones para profundizar las investigaciones que derivaron en la verificación de domicilios.

 

De los operativos participaron también las unidades especiales de ciberdelincuencia de la Policía Federal, así como agentes de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, en conjunto a las fuerzas de seguridad provinciales.

 

En lo que respecta a países, los procedimientos se replicaron en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

 

En ese marco, la Policía de Santa Cruz realizó 11 allanamientos en la ciudad de Río Gallegos, donde el jefe de Delito Organizado del Sur, comisario mayor Luis Poblete, precisó que en algunos domicilios allanados "hemos encontrado menores involucrados y adultos y tenemos incautados dispositivos telefónicos, dispositivos móviles, tecnológicos y material pornográfico”.

 

El jefe policial explicó que a estos allanamientos, donde fueron arrestadas cuatro personas, se llega por "pedidos de alerta desde España que tienen que ver con el consumo de material de abuso sexual infantil. Son alertas tempranas que dan un sistema que van detectando los lugares dónde se consume este tipo de material”.

 

Como resultado, cuatro personas mayores de edad fueron detenidas para ser identificadas por la Dirección General de Policía Judicial, mientras que cuatro menores fueron puestos a disposición del Juzgado Penal Juvenil. Asimismo, se secuestraron 14 teléfonos celulares, 11 pendrive, 6 notebooks, 2 discos externos, 3 CPU, 2 tarjetas de memoria, 1 memoria RAM, 2 consolas de videojuegos, 1 televisor Smart, y 1 decoder Roku, además de documentación y material de interés para la causa.

 

"Toda nuestra fuerza hizo un trabajo de inteligencia tecnológica de alto nivel. Anoche hemos puesto en observación cómo se trabajó para llegar a cada domicilio para no fallar en las detenciones", afirmó el jefe policial.

 

A su vez, el jefe de Coordinación del Ministerio de Seguridad provincial, Daniel Barrientos, destacó que "este trabajo es para rescatar a los menores que están siendo vulnerados puestos en una escena muy delicada y sensible para la comunidad”.

 

Las medidas judiciales fueron emanadas desde el Juzgado de Instrucción N°2 local, a cargo de la Dra. Yamila Bórquez, el Juzgado de Instrucción N°3 local, a cargo del Dr. Gerard Giménez, y el Juzgado Penal Juvenil, a cargo del Dr. Fernando Zanetta.

 

En el otro extremo del país, en la ciudad de Posadas, Misiones, un hombre de 55 años fue detenido esta mañana en uno de los allanamientos coordinados por la Procuración General de Misiones, junto a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos y el juez de Instrucción 2, Juan Manuel Monte.

 

El detenido, era un hombre de 55 años, que trabaja en informática y a quien se le secuestraron computadoras, servidores y teléfonos celulares, añadieron las fuentes policiales citadas por la prensa local.

 

En Perú fueron detenidas ocho personas

 

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste llevó adelante allanamientos en el distrito Ventanilla y concretó la detención de ocho personas que tienen vinculación con esta causa internacional de pornografía infantil.

 

Los ocho investigados habrían captado, almacenado, difundido y comercializado diariamente imágenes y videos de abuso sexual infantil desde el año 2024, a través de medios tecnológicos y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram.

 

La diligencia estuvo a cargo del fiscal provincial Edwin Velásquez Velasco y el fiscal adjunto Leonardo Guffanti Parra, quienes, además, lograron la incautación de teléfonos celulares que serán sometidos a las pericias correspondientes como parte de la investigación.

Edición Impresa