
Este viernes 19 de septiembre, a las 20:00, se realizará en Parientes del Bar, ubicado en la Feria de Salta y Nogoyá (con entrada por Salta) la presentación de ANARAP#3. Esta tercera edición de la revista, así como sus anteriores números, es fruto del trabajo colectivo reunido en un objeto tangible que concentra más de 40 páginas de historias, personajes y experimentaciones gráficas. La publicación es dirigida por los Sanguinetti Bros y editada por Abrazo Ediciones Paraná.
La presentación contará con un jam de dibujo en el que los asistentes podrán participar de forma activa, acompañado de música en vivo de "Dos Paranaseros", el dúo integrado por Mariano Martínez y Juan Permayú. Además, se ofrecerán comidas y tragos que acompañarán la jornada.
ANARAP#3 se compone de historietas locales inéditas, realizadas exclusivamente para esta edición, sin haberse publicado previamente en redes sociales y 100% libres de inteligencia artificial. La revista reúne el trabajo de más de una veintena de artistas paranaenses, incluyendo a César Bernardi, Migue Vesco, Lisandro Pierotti, Mario Milocco & Javier Méndez, Juliana Faggi, ABE, Fran Vásquez, Maxi Sanguinetti, Maio Sanguinetti, Javier Solari, Faca Vázquez, Fede Main, Guido Eclecia, Ramiro Muñoz, Jaimo, Tavo Bolzán, Santino Guglieri, y Maio & Ana Lucía Vergara. Como invitado especial participa Esteban Podeti.
El material de ANARAP se distingue por su carácter completamente original. Según la información oficial, todo el contenido de la revista nunca antes se publicó siquiera en redes sociales, ya que el material es producido específicamente para cada número. Además, en sus páginas aparecen personajes locales o famosos, incluyendo al Patito, el Robot, el padre Ceschi, la Magda, Roberto Arlt, Jodorowsky, Margarito Tereré, el Fantasma de la Línea 22, Lohana Berkins, Nekro de Fun People, Juanele, Diego Angelino, la abuela de los hermanos Sanguinetti y hasta el mismo cartel de ANARAP. Algunas historietas abordaron temáticas inéditas para la historieta local, como la identidad de género, siendo pioneras en el tratamiento de ciertos temas dentro de la producción paranaense.
La revista también es una forma más de visibilizar la producción artística local y promover la participación de distintos autores de la ciudad. Durante la presentación, además de la adquisición de la revista, se podrá acceder al sorteo de obras originales.