Sección

Realizarán un homenaje a Juancho Martínez, gran figura de los carnavales

En Gualeguaychú se realizará este miércoles 8 de octubre, a las 19, una muestra homenaje dedicada a Juan Carlos "Juancho" Martínez, una de las figuras del Carnaval del País y de los Corsos Populares Matecito. La actividad tendrá lugar en el Museo del Carnaval, con el objetivo de reconocer la trayectoria de un artista que dedicó su vida a la creación, la diversidad y el espíritu festivo de la ciudad.

El evento será un recorrido por los momentos más significativos de la vida de Martínez, quien, desde su niñez, encontró en el carnaval una forma de expresión y un espacio de libertad. Nacido en 1934 en Gualeguaychú, Juancho fue el mayor de seis hermanos y conoció la magia del carnaval a los ocho años, cuando su madre lo llevó a disfrutar del desfile en la esquina de 25 de Mayo e Italia, en el antiguo circuito céntrico. Aquella primera experiencia marcó el inicio de una pasión que lo acompañaría durante toda su vida.

A los 15 años, su madre le regaló su primera máquina de coser, una herramienta que le permitió crear vestuarios, trajes y fantasías que luego iluminarían las calles de Gualeguaychú. Esa máquina forma hoy parte del patrimonio del Museo del Carnaval.

Juancho fue actor, transformista, integrante y director de agrupaciones. Desfiló en casi todos los circuitos del Carnaval del País y de los Corsos Populares Matecito. También fue jurado en distintos carnavales de Argentina y Paraguay, dirigió carrozas estudiantiles, conjuntos carnavalescos y comparsas, y formó parte de la recordada Barra Divertida, grupo que marcó una época al renovar el modo de concebir el carnaval.

Además de su aporte artístico, Juancho Martínez fue una figura clave en la visibilización y el reconocimiento de la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad. En honor a ello, el escenario de El Ángel lleva su nombre, como un pequeño modo de agradecimiento por su lucha por la inclusión y la diversidad dentro del mundo carnavalesco.

En una entrevista realizada en 2011, Juancho expresó su deseo de que Gualeguaychú contara con un espacio que preservara la historia y el arte del carnaval. "Con el poco o mucho resto que me queda, voy a pelear para que tengamos un Museo del Carnaval y para que alguna vez se enseñe este arte en la facultad", decía entonces. Su sueño, finalmente, se concretó, y hoy el museo resguarda su memoria y continúa difundiendo la riqueza cultural que él ayudó a construir.

Edición Impresa

Edición Impresa