El seleccionado argentino no pudo con Puerto Rico y clasificò segundo en el Grupo A.
Con la participación de la chajariense Lucía Fresco, la basilvasense Tanya Acosta y la paranaense Victoria Michel Tosi, el seleccionado argentino femenino de vóleibol resignó su invicto en los Juegos Panamericanos de Lima tras perder con Puerto Rico 3-1 en la última fecha del Grupo A, por lo que jugarán las semifinales como segundas de su zona ante el ganador de la llave B.
El equipo de Hernán Ferraro ya tenía asegurada su clasificación a esa instancia luego de ganarle a Estados Unidos y Brasil en sus dos primeros partidos pero este viernes cedió el liderazgo de su grupo con una derrota ante un rival ya eliminado.
El seleccionado boricua se impuso con parciales de 21-25, 25-16, 25-24 y 25-23 en dos horas y seis minutos de juego en el Polideportivo Callao.
La entrerriana Lucia Fresco, Paula Nizetich y Elina Rodríguez fueron las máximas goleadoras del equipo argentino con 13, 12 y 11 puntos respectivamente.
Con este resultado, Las Panteras se clasificaron segundas del Grupo A con un récord 2-1 al igual que Brasil, que fue primero por mejor coeficiente de puntos, señala Télam.
El seleccionado femenino de vóleibol, que busca llegar por primera vez a un podio panamericano, jugará este sábado semifinales con el primero del Grupo B (de momento, República Dominicana) desde las 22.30 de Argentina.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.