Copa Libertadores: River recibirá a Fluminense y buscará el pase a octavos

River Libertadores

El entrerriano Casco y Maidana estarán desde el arranque en el Monumental ante Fluminense.

River celebra sus 120 años de vida con un trascendental desafío deportivo por delante: asegurar su clasificación a octavos de final en la Copa Libertadores frente a Fluminense de Brasil en la última fecha del Grupo D. El partido, arbitrado por el uruguayo Esteban Ostojich, se jugará en el estadio Monumental y desde las 19.15.

El Millonario tiene servida la clasificación en la mesa de su cumpleaños: sólo necesita sumar un punto y aún perdiendo podría avanzar si Junior no gana en el estadio Bellavista de Ambato, Ecuador, donde tendrá lugar el cruce por los conflictos sociales en Colombia.

Después de su heroica victoria ante Independiente Santa Fe la semana pasada, con Enzo Pérez en el arco, el equipo de Marcelo Gallardo quedó al frente del grupo con 9 puntos, seguido por Fluminense (8) y Junior (6).

El Muñeco Gallardo aguadará hasta las horas previas al partido para conocer los jugadores que tendrá disponibles después del brote de Coronavirus que diezmó al plantel el pasado sábado 15, un día antes de afrontar el superclásico ante Boca Juniors por la Copa de la Liga Profesional.

Para hoy, de los 15 futbolistas contagiados inicialmente, en la previa del Superclásico, River espera recuperar a 13. De no surgir inconvenientes, al cumplirse 10 días del diagnostico, todos ellos podrían jugar debido a que la eventual carga viral que podrían portar ya no implica riesgo de contagio.

En cambio, no serán tenidos en cuenta el defensor Paulo Díaz, que debe someterse a nuevos exámenes cardiológicos por la presencia de una miocarditis, y el arquero Enrique Bologna, afectado por una neumonía leve.

Tampoco Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Leonardo Ponzio, José Paradela, Fabrizio Angileri y Lucas Beltrán, aún no recuperados del Covid-19, pero sí el defensor Javier Pinola, que recibió el alta médica tras superar una fractura en el antebrazo derecho.

Por su parte, Fluminense llega golpeado por la derrota del domingo ante Flamengo, su clásico rival, en la final del torneo estadual carioca, situación que intentará revertir con el boleto a la fase final de la Libertadores.

FORMACIONES

RIVER

Franco Armani; Tomás Lecanda o Robert Rojas, Jonatan Maidana, Héctor Martínez, Milton Casco; Felipe Peña; Julián Álvarez, Agustín Palavecino, Nicolás De La Cruz; Rafael Santos Borré, Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.

FLUMINENSE

Marcos Felipe; Lucas Calegari, Nino, Luccas Claro, Danilo Carvalho; Yago, Mattheus Martinelli; Kayky, Juan Cazares, Luiz Henrique, Fred. DT: Roger Machado.

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay). Cancha: River. Hora: 19.15 (ESPN).

En Avellaneda, Racing irá por el primer lugar

Ya clasificado a la siguiente fase de la Copa Libertadores, Racing recibirá a Rentistas de Uruguay, en un encuentro válido por la última fecha del Grupo E. El partido se jugará desde las 21.30, en el estadio Presidente Perón, con arbitraje del chileno Nicolás Gamboa.

Para recibir al equipo uruguayo, el entrenador Juan Antonio Pizzi pondrá en cancha a la mayoría de los futbolistas titulares para asegurarse el primer lugar de su zona.

El DT Pizzi iba a poner, en primera instancia, un equipo alternativo ante los uruguayos, pero debido a la suspensión del fútbol local apelará por una alineación con los futbolistas más destacados del plantel.

No obstante, el arquero Gabriel Arias y el delantero Enzo Copetti cuentan con dos tarjetas amarillas por lo que si reciben una nueva amonestación no podrán estar presentes en el choque de ida por los octavos de final de la copa.

Debido a esta situación Pizzi deberá decidir si pondrá a ambos jugadores ante Rentistas o si les dará descanso para preservarlos para la siguiente fase y así limpiar la acumulación de tarjetas amarillas.

FORMACIONES

RACING

Gabriel Arias o Gastón Gómez; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Nery Domínguez, Eugenio Mena; Ignacio Piatti, Julián López, Leonel Miranda; Tomás Chancalay, Darío Cvitanich, Enzo Copetti o Maximiliano Lovera o Iván Maggi. DT: Juan Pizzi.

RENTISTAS

Nicolás Rossi; Andrés Rodales, Martín González, Joaquín Sosa, Lucas Morales; Ramiro Cristóbal, Mario García, Urreta, Emiliano Villar, Juninho Rocha; Salomón Rodríguez. DT: Martín Varini.

Árbitro: Nicolás Gamboa (Chile). Cancha: Racing. Hora: 21.30 (ESPN).

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.