“La realidad de las instituciones deportivas es compleja”, advirtió José Luis Marcó

Marcó

José Luis Marcó, a la derecha de la imagen, habló de varios temas vinculados con la realidad del deporte argentino.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite en Radio De La Plaza (94.7), Marcó dijo en el inicio que “el COA celebra todos los 23 de junio el Día Olímpico en coincidencia con el aniversario del Comité Olímpico Internacional, creado allá por 1894”. Y siguió: “Este año el nuevo presidente, Mario Moccia, tomó la decisión de difundir esta actividad con un sentido federal y llevarlo a todo el país, y también ampliarlo en el tiempo para no concentrar toda la actividad en un día”.

A lo que añadió: “En ese marco, como Entre Ríos siempre fue activo en los temas vinculados con el Comité Argentino es que se decidió que en conjunto con la Secretario de Deportes de la provincia llevar adelante una capacitación para dirigentes”.

Más adelante Marcó contó que “se darán una serie de charlas. Además ya con la presencia de Mario Moccia y junto con el gobernador, Gustavo Bordet, se va a suscribir un acuerdo para la promoción de todo este tipo de actividades vinculadas al género, relacionadas a todo lo referente a la mujer. También a temáticas nuevas sustentabilidad, el medio ambiente”. Y destacó: “Es muy importante para el COA hacer llegar su mensaje a todo el país”.

—¿Cuál es la realidad de las instituciones deportivas en la actualidad?

—Es difícil. El deporte de instituciones, de federaciones provinciales y nacionales es complejo. En la actualidad el deporte de alto rendimiento es muy dependiente del Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), que es un ente mixto donde el 50% es el Comité Olímpico Argentino y el otro 50% es del Estado Nacional, a través de la Secretaria de Deportes. Lamentablemente se le cambió su fuente de financiación que originariamente era impuesto en la tarifa de telefonía celular, por más que se ajusta, siempre está por debajo de la variación del precio del dólar. Recalco esto porque el 65 por ciento son gastos en dólares de viajes al exterior. Además quiero aclarara que el COA no es un organismo estatal, es una sociedad civil, una ONG y como tal no es parte de la estructura del estado.

Y agregó: “La solución perfecta sería que los recursos económicos sean infinitos, pero si admitimos que no lo son, tenemos que hacer una selección inevitable. Por eso el Enerd, con su fondos, puede pagar el deporte de alto rendimiento y las camadas de reemplazo. En el medio hay miles de jóvenes que practican deportes y tienen potencial olímpico, pero como no tiene fondos propios el COA, no le da becas a nadie, solamente las que nos llegan desde el Comité Olímpico Internacional”.

A continuación toda la entrevista con José Luis Marcó:

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.