Dirigentes se reunieron con la Policía antes del inicio de la Liga Paranaense de Fútbol

Dirigentes se reunieron con la Policía antes del inicio de la Liga Paranaense de Fútbol

El cónclave se desarrolló en la sede liguista, con la participación de dirigentes, representantes de los clubes afiliados y miembros de la PER.

En la antesala del comienzo de la temporada en todas sus categorías, se desarrolló una reunión en la Liga Paranaense de Fútbol en la que participaron miembros de la Policía de Entre Ríos, presidentes o delegados de clubes e integrantes de la LPF.

Por la PER estuvieron presentes el director de Operaciones, Marcos Antoniow; el jefe Departamental Paraná, Raúl Menescardi; el Jefe de Operaciones Paraná,  Héctor Riquelme y por Seguridad Deportiva, Soraya Aranda y Walter Heintze. Por la LPF Rodolfo Emery (gerente general) y Hugo Fontana (coordinador deportivo).

Allí se instó a trabajar de manera mancomunada, Policía, Liga y Clubes, manteniendo el diálogo abierto ante cualquier eventualidad. Se destacó durante la reunión que en la temporada 2023 solamente se produjo un incidente durante toda la temporada y se instó a trabajar por el mismo camino.

Se mencionó que ante situaciones de violencia este año se analizará la implementación, para los infractores, la realización de talleres educativos para concientizar sobre la no violencia. Se planteó el tema de aforos de cada cancha (las entidades recibirán un informe de la PER tras las inspecciones realizadas) y se analizó el Derecho de Admisión.

Cabe acotar que desde la PER se habilitó para el inicio del torneo la posibilidad de llevar a los estadios sillones, banderas y elementos de percusión para el aliento. En tanto que por el momento se prohibirá el ingreso de termo y mate, quedando sujeta su habilitación de acuerdo al comportamiento de las parcialidades en el inicio del certamen.

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.