La Unión de Clubes Autoconvocados pidió una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio

La Unión de Clubes Autoconvocados pidió una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio

Los clubes, en emergencia, solicitaron una reunión para tratar varios temas con el gobernador.

de ANÁLISIS DIGITAL

La Unión de Clubes de Autoconvocados de Entre Ríos solicitaron este viernes una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio, a través de una carta firmada y avalada por los más 150 clubes que la conforman. La nota fue recibida este 24 de mayo por parte de Gobernación, por lo que las entidades deportivas esperan una pronta respuesta a sus inquietudes.

“Nos dirigimos a usted, por mandato y en representación de la “Unión de Clubes Autoconvocados de Entre Ríos”, comienza la misiva. “Los que la integramos somos clubes de toda la provincia, los que hemos decido unidos a fin de promover acciones pro activas y propuestas para que, junto a las autoridades gubernamentales de nuestra provincia, podamos encontrar soluciones y herramientas para afrontar una crisis inédita que atravesamos, producto de diversos factores y circunstancias que nos toca transitar, añade.

“Sabido es el rol y responsabilidad social que nos cabe a los Clubes por delegación tácita del estado, en cuanto a contención y formación de niños y jóvenes dentro del deporte y sus valores. Históricamente los clubes somos una parte imprescindible de cada barrio entrerriano. Los Clubes contenemos y formamos personas de bien, en valores y principios fundamentales en estos tiempos que corren”, continúa.

“Pero también es cierto que los Clubes hoy estamos atravesando una de las peores crisis que se recuerden. El desmesurado aumento de los costos de mantenimiento y funcionamiento de nuestras instituciones, sumado a la crisis económica que viven nuestros socios en su economía familiar, hacen que se dé el peligroso desequilibrio de un incremento desmedido de costos y simultáneamente una caída abrupta de los ingresos que provienen exclusivamente de las cuotas sociales”, expresa la nota (ver nota completa).

“Sumado a todo lo anterior, debemos manifestar que nuestra provincia mantiene una deuda histórica en materia de políticas en la materia (SIC). El deporte y los clubes, por los motivos antes expresados, han merecido una importante atención por parte de los distintos estados, provinciales y nacionales de nuestra región, lo que lamentablemente en Entre Ríos no se ha dado y entendemos es este el momento de comenzar”, prosigue.

“Se adjunta a la presente, copia del acta labrada en la reunión que mantuvimos el pasado 17-05-2024 en la ciudad de Villaguay y en la cual se decidió por unanimidad solicitar al Señor Gobernador una audiencia a fin de exponer la problemática y plantear los tres ejes centrales que entendemos debemos abordar en conjunto los clubes y el estado provincial”, agrega.

A continuación, la Unión de Clubes Autoconvocados solicita “formalmente” al “Señor Gobernador se nos conceda una audiencia próxima a fin de tratar los puntos resueltos en reunión plenaria de los Clubes Auto convocados”.

La nota está firmada por quienes integran la flamante Unión, que el pasado 17 de mayo se reunió en Villaguay para tratar los siguientes temas en el Club Parque:

  1. Declaración de Emergencia de los Clubes Entrerrianos.
  2. Incremento exponencial de los costos en materia de consumo de Energía Eléctrica y de Gas.
  3. Necesidad del dictado inminente de Políticas Públicas para el Deporte. Principalmente la Reinstitucionalización del Consejo Provincial del Deporte, conforme Ley 8.347. Así como también adhesión a la Ley Nacional de Clubes Nº 27.098, aprobación de instrumentos legales que permitan el financiamiento legítimo de los clubes como por ejemplo la Ley Padrinazgo, etc.
  4. Reclamo de políticas de Seguridad para los Clubes Principalmente Pago de Adicionales, Policiales, Patrullaje, Iluminación, instalación de cámaras, Cerramientos, etc.
  5. Determinación y jerarquización de necesidades de los clubes para priorizar los subsidios del Estado.
  6. Petición urgente de una reunión con el Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).