TC 2025: Concepción del Uruguay, en la primera parte del calendario

CU

El Autódromo de Concepción del Uruguay albergará la séptima fecha del calendario 2025 del Turismo Carretera.

El Turismo Carretera ya tiene definidas las fechas del calendario 2025 y confirmadas las sedes de las primeras competencias de la temporada. El 83º campeonato comenzará el fin de semana del 15 y 16 de febrero en Viedma. Y hay un borrador del itinerario de la Etapa Regular y la lista de plazas que recibirán al TC ente año.

Como viene ocurriendo desde la temporada 2015, el torneo del TC constará de un total de 15 fechas. El tercer fin de semana de febrero será la carrera apertura en Río Negro, mientras que el Gran Premio Coronación se llevará a cabo entre el 6 y 7 de diciembre en escenario a definir (¿será Buenos Aires?).

Viedma (Río Negro) volverá a ser sede de la apertura del torneo el 15 y 16 de febrero, y la segunda fecha se disputará el 8 y 9 de marzo en El Calafate (Santa Cruz).

En tanto que la tercera cita del certamen será el 29 y 30 de marzo en Centenario (Neuquén), fin de semana en el que compartirá escenario con el novel Turismo Carretera 2000. El cuarto capitulo sería el 19 y 20 de abril en Toay (La Pampa), aunque todavía no fue oficializado, y el 5° en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) el 10 y 11 de mayo.

La Copa de Oro

A partir de acá está armado el borrador hasta el cierre de la Etapa Regular, pero deben confirmarse algunos escenarios, que pretenden mover sus fechas en función de la actividad electoral que habrá este año. El plan es que el retorno de Alta Gracia (Córdoba) sea en la sexta fecha que se realizará el 31 de mayo y 1 de junio, y la séptima, el 21 y 22 de junio, sería en Concepción del Uruguay (Entre Ríos).

La incursión a Posadas (Misiones) está planteada para que sea la octava fecha, el 12 y 13 de julio, y a El Villicum (San Juan) el 9 y 10 de agosto. En esta novena cita se disputará el Desafío de las Estrellas y el TC compartirá escenario con el Turismo Carretera 2000. Mientras que el cierre de la Etapa Regular (fecha 10, el 23 y 24 de agosto) podría ser en La Plata o en Buenos Aires.

En los cinco capítulos de la Copa de Oro se disputarían en las mismas plazas que en 2024: San Luis, Paraná, San Nicolás y Toay. Aunque resta saber si San Luis adelantará su evento en la Etapa Regular y si el GP Coronación será finalmente para Buenos Aires. Respecto al torneo pasado, Rafaela quedó fuera del calendario debido a que debe realizar obras de infraestructura solicitadas por la ACTC hace un tiempo.

Como es habitual, el TC compartirá fechas y escenarios con el TC Pista. Pero este año, además, lo hará en dos oportunidades con el Turismo Carretera 2000. Como ya se adelantó más arriba, esto ocurrirá en la tercera fecha que se disputará en Neuquén, en Semana Santa, y en la novena cita del año –el 9 y 10 de agosto– en San Juan.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (Especial para ANÁLISIS) 
Por Belén Zavallo (*)
(Especial para

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.