Oficializaron la modificación del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

El gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la modificación a la Ley del Impuesto a las Ganancias que fue aprobada el mes pasado por el Congreso con el objetivo de establecer medidas de incentivo de carácter tributario, a los fines de fomentar la inversión en instrumentos financieros emitidos en pesos.

La modificación plantea la exención del Impuesto a las Ganancias de los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste (por ejemplo, plazos fijos UVAs) y del rendimiento de las colocaciones en instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva.

La iniciativa, que fue aprobada el 2 de julio pasado por Diputados y el 15 de julio tuvo la sanción definitiva del Senado, también modifica el impuesto sobre los Bienes Personales.

La propuesta surgió a partir de un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en octubre de 2020 que prevé la incorporación de nuevas exenciones, con vigencia a partir del período fiscal 2021, las cuales tienen como propósito incentivar mediante la política fiscal las inversiones en moneda nacional.

Las nuevas exenciones son aplicables a las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional que sean colocadas por oferta pública.

Además se incluyen a los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva, que establezca el Poder Ejecutivo nacional, siempre que así lo disponga la norma que los regule.

La modificación también agrega a las cuota-partes de fondos comunes de inversión (FCI) y los certificados de participación y valores representativos de deuda fiduciaria de fideicomisos financieros, que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores.

Aclara la norma que la medida es aplicable siempre que el activo subyacente principal esté integrado por los siguientes depósitos y bienes exentos: (I) títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos; (II) depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en el país, a plazo fijo o en caja de ahorro; (III).

La reglamentación deberá definir qué porcentaje mínimo deberán representar estas inversiones del activo total de los FCI o fideicomisos financieros.

La exención de las cuotas-partes de fondos comunes de inversión e inversiones en fideicomisos financieros no se encuentran limitados a que los activos subyacentes principales sean en moneda nacional.

Se aclaró en la ley que "no se tendrá por cumplido" el porcentaje que se definirá en la reglamentación, si se produjera una modificación en la composición de los depósitos y bienes que los disminuyera por debajo de ese porcentaje, "durante un período continuo o discontinuo de, como mínimo, 30 días en un año calendario o el equivalente a la proporción de días considerando el momento de ingreso al patrimonio de las cuotapartes o certificados de participación o valores representativos de deuda fiduciaria hasta el 31 de diciembre".

Ganancias: en septiembre subiría el piso de $150.000

Paralelamente, según publica el diario Clarín, el gobierno analiza la posibilidad de elevar en septiembre el piso a partir del cual los trabajadores comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias. El decreto se publicaría en este mes y elevaría el piso que actualmente es para sueldos brutos de hasta $150.000 mensuales.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, había anticipado que se iba a elevar el mínimo no imponible. La decisión se da por la reapertura de paritarias, a fin de evitar que se perjudiquen 1,2 millón de trabajadores.

La modificación a la ley del Impuesto a las Ganancias aprobada en abril pasado permite considerar las nuevas pautas salariales y el gobierno tiene la facultad de actualizar el piso sin volver a pasar por el Congreso. Ahora resta conocer cuál será el monto del nuevo piso.

NUESTRO NEWSLETTER

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Deportes

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty