Estiman que las pérdidas en el campo por la sequía equivaldrán a casi 2 puntos del PBI

Según un informe económico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el impacto negativo de la sequía con relación a las proyecciones de septiembre es equivalente al 1,1% o 1,8% del PBI, según los dos escenarios de estimaciones que trazó la entidad.

Además, se proyectan caídas de las exportaciones agroindustriales del orden de los USD 9.226 millones, y de hasta USD 14.115 millones en un contexto de mayor efecto de la ausencia de precipitaciones sobre la actual campaña agrícola. Todo esto también representaría un impacto en la recaudación fiscal del Estado, que de acuerdo al informe privado dejaría de percibir entre USD 3.143 millones y USD 4.739 millones, dependiendo el escenario, principalmente por caídas en los derechos de exportación, las famosas retenciones.

“Dado el desfavorable contexto climático que atraviesa la campaña 22/23, se espera una significativa afectación en la producción”, señalaron los especialistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quienes además precisaron que aunque los rendimientos de los cultivos de invierno ya están determinados, “los cultivos de verano se encuentran en plena siembra en el norte del área agrícola, e iniciando etapas reproductivas sobre el centro. El panorama es aún incierto ya que las condiciones climáticas continuarán siendo un factor determinante para la producción”, publicó Infobae.

En este contexto, el informe que realizó la entidad analizó dos posibles escenarios de efecto de la sequía y su impacto en la economía, tomando como base las cifras que había presentado en septiembre pasado en el inicio de la campaña 2022/23. Al respecto, “el escenario A implica una reducción del área sembrada y una merma en los rendimientos promedios menor a la proyectada en el escenario B en la cual la situación climática demora más en recuperarse”.

Por el lado de los cultivos de invierno, los más afectados por la sequía, el relevamiento privado planteó que desde septiembre pasado los niveles de producción de cebada y trigo sufrieron recortes de 1,2 y 5,1 millones de toneladas respectivamente, concluyendo con una producción de 3,8 millones de toneladas y 12,4 millones de toneladas, respectivamente. “En términos generales, la ausencia de precipitaciones a lo largo de la campaña, junto a las reiteradas heladas en momentos críticos para la definición de los rendimientos, provocaron mermas y pérdidas de área cosechable, siendo el Centro-Norte y Sur de Córdoba, ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, las regiones más afectadas”, destacaron los especialistas de la Bolsa.

Para la campaña gruesa, se estimó un escenario un “Escenario A” con una cosecha de soja en 41 millones de toneladas, de maíz en 44,5 millones de toneladas y de girasol en 3,7 millones de toneladas. Además, el “Escenario B”, que es el más pesimista, tiene una estimación de 35,5 millones de toneladas de soja, de maíz en 37,8 millones de toneladas y girasol con 3,5 millones de toneladas. A todo esto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aclaró: “Ambos escenarios presentan una posibilidad de ocurrencia real, los que podrían alcanzarse en caso de persistir las condiciones agroclimáticas actuales”.

Más impacto

Dichos escenarios planteados en el informe y para tomar dimensiones de las pérdidas que generará la sequía en la actual campaña agrícola, contemplando también las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional sobre el PBI de Argentina para el presente año (sería de 643.797 millones de USD), “la caída del escenario A (comparado al Base) es equivalente a 1,1% del PBI, mientras que el escenario B tendría un impacto negativo equivalente al 1,8% del PBI. Estas cifras no miden las interacciones con otros sectores, como por ejemplo a través de efectos multiplicadores, ni otras variables macroeconómicas, las cuales profundizarían estos resultados”.

Por otro lado, se resaltó que de cumplirse las estimaciones iniciales de producción presentadas en septiembre del año pasado, habrían implicado una caída del Producto Bruto Agroindustrial (PBA) respecto a 2021 de USD 4.067 millones. Pero como consecuencia del empeoramiento de la situación climática, habría caídas superiores del orden de los USD 11.025 MUSD millones bajo el primer escenario, y de USD 15.743 millones, en el segundo.

El contexto de menor producción por los efectos de la sequía, para la Bolsa “terminará desencadenando en una menor actividad que impactará no solo en los diferentes eslabones de las cadenas, sino que se transferirá sobre el resto de las actividades de la economía. Asimismo, las pérdidas de producción pueden dejar secuelas en las próximas campañas asociadas con una situación de debilidad financiera por parte de los productores, lo cual puede traer aparejado menores niveles de inversión y, por lo tanto, productividad en campañas posteriores”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Milei adelanto que “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

Milei adelanto que “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.

Opinión

Por Alfredo Zaiat (*)  
El cambio que se avecina con Milei expresa la oscilación pendular entre dos corrientes económicas y políticas enfrentadas.

El cambio que se avecina con Milei expresa la oscilación pendular entre dos corrientes económicas y políticas enfrentadas.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Elon Musk y Javier Milei.

Elon Musk y Javier Milei.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de la muestra bautizada “Argentina. 40 años en Democracia” que se inauguró en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Imagen de la muestra bautizada “Argentina. 40 años en Democracia” que se inauguró en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Por Alberto Fernández (*)  
Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Por Camila Baron (*)  
Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

Policiales

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

Economía

Sin regulación estatal, el precio local de la carne se equiparará al de exportación.

Sin regulación estatal, el precio local de la carne se equiparará al de exportación.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

Nacionales

Los gobernadores de 20 provincias asumirán en distintos cronogramas hasta el 17 de diciembre. Rogelio Frigerio lo hará mañana lunes.

Los gobernadores de 20 provincias asumirán en distintos cronogramas hasta el 17 de diciembre. Rogelio Frigerio lo hará mañana lunes.

Restricciones a la prensa: la segunda bandeja, único lugar permitido a los fotógrafos por el equipo de Milei.

Restricciones a la prensa: la segunda bandeja, único lugar permitido a los fotógrafos por el equipo de Milei.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Imagen de archivo de Victoria Villarruel y Javier Milei.

Imagen de archivo de Victoria Villarruel y Javier Milei.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Provinciales

Cuatro ex secretarios de Sergio Urribarri cumplen funciones en la Cámara baja.

Cuatro ex secretarios de Sergio Urribarri cumplen funciones en la Cámara baja.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Es la primera vez desde 1987 que ningún integrante de la familia de Sergio Urribarri ocupará un cargo público.

Es la primera vez desde 1987 que ningún integrante de la familia de Sergio Urribarri ocupará un cargo público.

Locales

Rosario Romero, el miércoles 25 de octubre la última nota que dio al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Rosario Romero, el miércoles 25 de octubre la última nota que dio al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.