Dólar al filo de los $500: Massa promete intervención y Rubinstein viaja a Washington

Minutos antes de las 13 de ayer, cuando el dólar blue alcanzaba los $495, Sergio Massa en persona le transmitió a funcionarios de su equipo que iba a tomarse las siguientes 72 horas para intervenir fuerte en el mercado cambiario para bajar las cotizaciones del contado con liqui y del MEP, que a esa hora también amagaban con acercarse a los $500.

El contado con liqui cerró la jornada en $466, tras una “fuerte” intervención oficial. El dólar MEP terminó en $447,50, algunos centavos por debajo de la jornada anterior.

Apenas pasado el mediodía, la conmoción en el Gobierno era total. También en el Banco Central. Varios directores de la entidad intentaban comunicarse, infructuosamente, con Miguel Pesce, quien minutos después era ratificado por Alberto Fernández en medio de una ola de versiones.

En algunos bancos líderes también mandaba el nerviosismo. Uno de los gerentes de una entidad de capital nacional admitía que en las últimas dos jornadas había notado una mayor dolarización de empresas, incluso pymes, que compraban en el MEP por el equivalente a $150.000 o $200.000.

La ansiedad se trasladó rápidamente por fuera del mercado financiero. Cada vez son más los rubros que suspendieron ventas “hasta próximo aviso” en medio de las turbulencias. Fabricantes de insumos para la industria alimenticia (envases, tinta, plásticos, cartón) decidieron frenar sus operaciones.

La pregunta lógica que se desplegó por las oficinas de empresarios y financistas aludía a la manera en que se podría frenar la corrida. Si era posible una estabilización.

La respuesta de Massa apuntó a esa cuestión: el ministro prometió que ayer mismo comenzaba un cambio en la estrategia oficial, y que había ordenado una intervención en el mercado cambiario a pesar de la explícita prohibición del FMI, en el acuerdo firmado con la Argentina.

Los próximos pasos

El propio FMI ya admitió que habrá una nueva negociación con el ministro, pero nadie habla de plazos. También se barajó la posibilidad de que el propio Massa vuelva a Washington en los próximos días, para cerrar un nuevo trato.

Finalmente, desde el Palacio de Hacienda confirmaron a iProfesional que la misión estará encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein y por el jefe de Asesores de Economía, Leonardo Madcur.

La clave de esa negociación será si el Fondo Monetario avala un adelantamiento de los desembolsos previstos para este año. Con dólares nuevos en las reservas, el Gobierno podría dar una señal de supervivencia hasta fin de año.

La cuestión es cuáles serían los condicionantes de ese apoyo, que por ahora no estaba en los planes de nadie pero que puede surgir ante la emergencia que impone la realidad.

El viaje de los funcionarios argentinos requerirá de definiciones urgentes. La dupla Rubinstein-Madcur llegará a Washington con el acuerdo caído y con las reservas prácticamente en cero.

Por eso mismo, desde oficinas de banqueros y ejecutivos de grandes empresas se preguntaban cómo se las arreglará Massa para frenar semejante corrida, que derivó en una suba del 25% de los dólares alternativos en una semana y media.

“Vamos a usar toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa”, prometió el ministro desde su cuenta de Twitter.

La lupa sobre los depósitos

Desde que el Gobierno anunció el canje de bonos dolarizados de la Anses (y de otros organismos públicos), los depósitos en dólares muestran una caída diaria. En el último mes salieron unos u$s600 millones de los bancos.

La novedad, no obstante, apunta a lo que pueda suceder con las colocaciones en pesos, bajo el actual contexto. La dolarización puede acelerar los problemas.

Ante una consulta de iProfesional, una alta fuente del BCRA dijo que por ahora no está prevista una suba adicional en la tasa de interés de los plazos fijos. Pero que, obviamente, el escenario se evalúa en el día a día.

En este contexto, en las próximas horas no solamente habrá que tener en cuenta las decisiones económicas y financieras sino también las novedades políticas.

La reaparición de Cristina Kirchner mañana jueves en el Teatro Argentino de La Plata podría significar una señal de lo que viene en el oficialismo, a la hora de hablar de candidaturas para las próximas elecciones.

Desde el kirchnerismo habían dejado trascender que la posición pública de la vicepresidenta recién se conocerá el próximo 25 de mayo, cuando se cumpla un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner en la Casa Rosada.

Pero la urgencia del mercado cambiario y el dólar en $500, podría acelerar también en el terreno de la política, las definiciones del oficialismo.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.