Precios Justos: tras las elecciones del domingo, el Gobierno renovará el programa

Fuentes oficiales indicaron a Infobae que “recién la semana que viene va a haber reuniones” por este acuerdo, cuyo plazo actual vence el martes 15 de este mes. Además, aclararon que todavía no está definido ni el nuevo monto de actualización ni el plazo para la nueva etapa.

 

De todos modos, se prevé que la Secretaría de Comercio que conduce Matías Tombolini prorrogue el programa, unos días más tarde que lo habitual. Fuentes de ese organismo indicaron a la agencia Noticias Argentinas que dado el estudio sobre el impacto en costos del impuesto PAIS que la Secretaria se encuentra realizando, se prevé llevar adelante la negociación y renovación de las pautas del Programa -que está vigente desde noviembre de 2022- en el transcurso de la semana que viene.

 

Además, aclararon que “no habrá más de 3 o 4 días de diferencia con la fecha habitual de renovación, que debería ser los 15 de cada mes”.

 

De este modo, el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa, deberá reunirse con su equipo de colaboradores para evaluar la continuidad de Precios Justos, en medio de la aceleración de los precios que llevaría a registrar en julio una inflación que superará con creces el 6% de junio.

 

En este sentido, el Gobierno preveía antes de la última corrida cambiaria un número de inflación en torno del 6,5%, mientras que las consultoras lo estimaron cerca del 7,2%.

 

En junio, cuando el IPC fue del 6% y la cifra anual llegó al 115,6%, se concretó la última actualización del programa, con el agregado de productos de la canasta y una pauta mensual de 3,8% de aumento para un conjunto de 2.000 productos de consumo masivo y de un 5% para las restantes categorías.

 

Rebote de los precios

 

A raíz delas últimas medidas económicas, que fijaron un tipo de cambio diferencial para las economías regionales y extendieron el impuesto PAIS a las importaciones de bienes y servicios, la inflación volvió a subir, según advirtieron las consultoras en los últimos días.

 

En este sentido, la consultora LCG aseguró que la inflación de los alimentos se aceleró en la segunda semana de agosto, en especial, de la carne.

 

“En la segunda semana de agosto la suba de precios de los alimentos promedió 2,2%, acelerando 1,2 punto porcentual respecto la semana anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 7,2% promedio en las últimas 4 semanas y 8,7% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 3,3% de inflación”, indicó la consultora dirigida por Guido Lorenzo.

 

En tanto, FIEL informó que en los primeros días del mes, la inflación fue “de 3,9% en relación a la semana anterior y de 7,5% respecto a igual semana de julio”.

 

“El mayor incremento corresponde a la Inflación Núcleo que registró 4,6% en el mes y 7,6% respecto a cuatro semanas atrás”, indicó.

 

Por su parte, “Alimentos y Bebidas registró un aumento de 2,1% en la semana y 7,5% respecto a la primera semana del mes anterior”.

 

Por otro lado, ECO GO indicó que “luego de la ampliación de la base imponible del Impuesto País y de la implementación del dólar agro, las carnes –contenidas hasta ahora por la sobreoferta producto de la sequía- volvieron a acelerarse, registrando fuertes subas entre la última semana y la primera de este mes”.

 

“Así, el relevamiento correspondiente a la primera semana de agosto exhibió una variación de 2,8% con respecto a la semana previa. Esto implicó una aceleración del indicador, que se incrementó 1,4 p.p. en el margen. Con este dato y considerando una proyección de variación del 1,8% semanal para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto alcanzaría el 8,9% mensual”.

 

“La inflación de agosto se ubicaría así en 8,5% mensual. El impacto de las medidas de los últimos días de julio combinado con la disparada de los dólares paralelos, los aumentos en regulados y la incertidumbre a pocos días de las elecciones terminó por consolidar una inflación que se ubicaría en torno al 8,5%, pero según el resultado de las elecciones puede trepar por la mayor incertidumbre”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)