La venta de combustibles registró su mayor caída en tres años: en Entre Ríos bajó 23,5 %

Según un informe de Politikón Chaco, en comparación a marzo, la caída en las ventas fue del 6,9%. “En el mes de abril de 2024 se observa una consolidación de la tendencia a la baja en las ventas de combustible al público en todo el país. Se comercializaron unos 1.296.255 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil. Se trata del volumen de ventas más bajo de los últimos 34 meses: hay que remontarse a junio 2021 (con 1.157.630 metros cúbicos comercializados) para ver un número menor”, señaló el informe.

 

Por tipo de combustible, en abril las naftas concentraron el 55% de las ventas mientras que el gasoil el 45%. No obstante, la baja en las ventas de naftas fue del 11,4% interanual y sobre todo disminuyó el consumo del segmento más costoso: el consumo de nafta súper retrocedió 6,8% interanual pero las de naftas premium lo hicieron en -24,2%.

De este modo, el primer cuatrimestre 2024 cerró con ventas totales, a nivel nacional, por 5,52 millones de metros cúbicos, un volumen que es 9% inferior al registrado en igual período del 2023 y -6,1% respecto al 2022. “Aún con eso, se mantiene por encima de los primeros cuatrimestres de los años 2019, 2020 y 2021. Observando por tipo de combustible, las ventas acumuladas de las naftas exhiben una contracción del 7,9% contra el primer cuatrimestre 2023, mientras que en el caso del gasoil la caída es del 10,3%”, indicó el informe.

 

Ahora bien, en el análisis por regiones en abril solamente dos de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales exhibieron incrementos en la comparación interanual: CABA con una suba del 1,9% (apoyado en la nafta que creció 5,2% vs. -7,4% del gasoil) y Río Negro con un aumento del 0,3% (traccionada por el gasoil con +3,7% vs. -2,8% de la nafta).

 

Aún así, en ambos distritos cayó la venta de los combustibles más caros: en la Ciudad de Buenos Aires las ventas de la nafta súper subió 16,1% interanual, mientras que la premium bajó 14,1%. En el caso de Río Negro, el gasoil común registró una suba en las ventas del 7,6% y el premium retrocedió 3,8%.

 

En las veintidós jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron de forma generalizada: la caída más leve, siendo la única de un dígito, se observa en Catamarca (- 9,5%); pero el resto de los distritos cae en doble dígito con altos desvíos. Por caso, en dos provincias la baja fue superior al 30% (Misiones con -32,2% y Formosa con -35,1%, los descensos más fuertes del país).

 

Con foco en la participación en el mercado de las empresas, en abril YPF concentró el 54,7% del total de las ventas, seguida por Shell con el 23,1% y Axión (PAE) con el 12,1%; el resto de las empresas participaron del 10,1% de las ventas del mes.

 

El aumento en combustibles de mayo

 

Cabe recordar que este mes arrancó con una suba del 4% en los combustibles pese a que el gobierno había postergado para el 1 de junio la actualización impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

 

El tributo estuvo congelado desde mediados de 2021 hasta febrero pasado, cuando comenzó a aplicarse la primera de cuatro cuotas de incremento en base a la inflación trimestral de 2021 y 2022 según lo dispuesto por la Secretaría de Energía.

 

Según el Indec, la división Transporte, que incluye Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, aumentó 6,3% en abril, por debajo del nivel general (8,8%).

 

Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.