La Argentina volvió a registrar en junio la inflación más alta del mundo

La inflación de Argentina fue superior a los registros anuales de Turquía y Venezuela y se ubicó como la más alta del mundo.

La inflación de Argentina fue superior a los registros anuales de Turquía y Venezuela y se ubicó como la más alta del mundo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación del mes pasado fue del 4,6% y en el último año del 271,5%.

En su último informe sobre la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que “para sostener los sólidos avances ya logrados y respaldar la recuperación se requiere fortalecer el ancla fiscal mejorando la calidad y durabilidad de la consolidación en curso a través de medidas estructurales, algunas de las cuales están actualmente bajo consideración del Congreso y requieren aprobación oportuna”.

Además, exige “perfeccionar los marcos de política monetaria y cambiaria y la comunicación para afianzar firmemente el proceso de desinflación, mejorar aún más la cobertura de reservas y apoyar la transición a un nuevo régimen de “competencia monetaria”, según el staff report dado a conocer luego de que se aprobaran las metas del primer trimestre del año y el correspondiente desembolso de USD 800 millones para el país.

En la región, Argentina superó al país gobernado por Nicolás Maduro, que registró una suba de los precios del 2,4% el mes pasado y el 68% en los últimos 12 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un centro de análisis independiente del gobierno.

Por su parte, el banco central del régimen informó una suba del 1% en junio y del 51% el último año. En términos anuales tercero se ubicó Colombia con 7,1% en los últimos 12 meses y 0,3% en junio. Luego quedaron con cifras idénticas México y Uruguay, con el 4,9% anual y 0,3% cada uno a nivel mensual. Paraguay se ubicó un peldaño más abajo con 4,3% anual y -0,4% en junio, mientras que luego siguió Bolivia con 3,8% y 0,5%. En tanto, Perú registró 2,2% y 0,1%, respectivamente y la inflación anual más baja correspondió a Ecuador con 1,1% y -0,9%, consignó el portal de Infobae.

Entre los países con más inflación, luego de la Argentina se ubicó Turquía con el 71% el último año, Venezuela con 68% y El Líbano, que a mayo había acumulado un 51% anual (el dato de junio se conocerá más adelante).

En los países más desarrollados, Estados Unidos informó una suba del 3% el último año, seguido por Alemania con 2,2%, Francia 2,1% e Italia 0,8%.

 

Panorama global

 

En su último informe de perspectivas económicas mundiales (WEO según su sigla en inglés), el Fondo afirmó que “se prevé que la inflación mundial descienda de forma constante, del 6,8% en 2023 al 5,9% en 2024 y al 4,5% en 2025, y que las economías avanzadas vuelvan a sus objetivos de inflación antes que las economías de mercado emergentes y en desarrollo”. En general, “se prevé que la inflación subyacente disminuya de forma más gradual”.

“Con una disminución de las presiones inflacionistas más rápida de lo previsto en muchos países, los riesgos para las perspectivas mundiales están ahora ampliamente equilibrados en comparación con el año pasado”, afirmó el FMI.

“La política monetaria debe garantizar que la inflación descienda suavemente. Es necesario volver a centrarse en la consolidación fiscal para recuperar el margen de maniobra presupuestario y las inversiones prioritarias, y garantizar la sostenibilidad de la deuda”, advirtió.

“La intensificación de las reformas de fomento de la oferta es crucial para aumentar el crecimiento hacia la media superior de la era prepandémica y acelerar la convergencia de ingresos”, reflejó el portal de Infobae.

“La cooperación multilateral es necesaria para limitar los costos y los riesgos de la fragmentación geoeconómica y el cambio climático, acelerar la transición hacia la energía verde y facilitar la reestructuración de la deuda”, aclaró el organismo que conduce Kristalina Georgieva.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.