Visiones de cementerios

Edición: 
781
Acerca del último libro de Luis Alberto Salvarezza

F. P.

En el IV Encuentro Provincial de Escritores, realizado a fines de octubre en Concepción del Uruguay, se presentó De cruces, alas y mármoles, del plástico y escritor Luis Alberto Salvarezza. Estos ensayos y poesías que versan sobre los cementerios, fueron publicados en marzo por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), en el marco de su programa de Difusión de Artistas Entrerrianos.

El pequeño y elegante volumen de 92 páginas porta una foto del autor uruguayense: una escultura de un ángel realizada por la marmolería Merini de Buenos Aires, que se eleva sobre el sepulcro de Agustín Alió y Clementina Comte de Alió, directora de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay a fines del siglo XIX.

Un breve prólogo de Hugo Costa detalla que el título de la obra está compuesto por elementos constantes en la producción de Salvarezza, a quien se refiere como un “infatigable creador entrerriano” y un “incansable intelectual argentino”.

Agrónomo nacional y profesor de Castellano, Literatura y Latín, es el vicerrector y profesor del Colegio Justo José de Urquiza, y docente de la Facultad de Humanidades de la UADER. También es presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional del Río Uruguay. Reconocido como pintor y ceramista, este hombre comprometido con el arte tiene una vasta y prolífica trayectoria en todas sus facetas, puesto que también es autor de numerosas obras poéticas, ensayísticas y de investigación.

El primer ensayo que ofrece De cruces, alas y mármoles está dedicado a la memoria del padre del escritor y se denomina El cementerio: florilegio lírico. El mismo analiza el tema a través la literatura nacional y universal, valiéndose de una “selección de poetas que transforman al cementerio en una luminosa metáfora”. Esteban Echeverría, Delio Panizza, César Tiempo, Miguel de Unamuno, Jorge Luis Borges, Paul Valéry, Eugenio Montejo, Joaquín Pasos, Gerardo Beltrán, Eduardo Carranza, Rainer María Rilke, Alfonsina Storni, Olga Orozco, Alfredo Veiravé, Julio Federik, Nicanor Parra, Vinicious de Moraes y Francisco Madariaga son sólo algunos de los autores visitados para analizar cómo aparece en sus obras la relación con la muerte, los cementerios, las cruces, los árboles, los ángeles, los mármoles, las tumbas, los mausoleos y panteones. “Los poetas se detienen en el cementerio como un lugar donde no sólo tiene cabida la muerte sino también el arte, más allá de sus frías, pesadas, marmóreas sensaciones y otras correspondencias”, detalla. Este texto fue presentado en las II Jornadas Nacionales de Patrimonio Simbólico (Rosario, 2005).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)