Como una botella al mar

Edición: 
1036
La historia que vincula al poeta cubano Nicolás Guillén con el desaparecido Fernando Piérola

Juan Cruz Varela

Cuarenta años después, Fernando es uno más de esos miles que habitan el lugar incierto que inauguró la represión ilegal: Fernando es un desaparecido, y es también una ausencia que vuelve cada día, una ausencia que está siempre presente.

De nada habían servido las cartas ni las visitas a cuarteles e iglesias; el viejo seguía buscándolo: vivía aferrado a esa consigna que clamaba por la aparición con vida.
La última ilusión le había llegado en forma de carta, fechada el 30 de diciembre de 1976 y con la firma de un tal coronel Miguel Aurelio Baguear, jefe militar en la provincia de Chaco: “Comunico a Usted que el día 13 de diciembre de 1976, una columna que transportaba personal detenido desde Resistencia hacia Formosa, a la altura del kilómetro 1.042 de la ruta nacional 11, fue atacada por delincuentes subversivos, con la aparente intención de liberarlos o eliminarlos, a efectos de evitar declaraciones comprometedoras.

Como consecuencia del choque armado y posterior intervención de otros efectivos del orden, se produjeron bajas en ambos bandos y algunos detenidos lograron fugar. Cumplo en comunicarle que su hijo, Fernando Gabriel Piérola, logró fugar y que aún se encuentra prófugo”. La carta instalaba la que sería la versión oficial de lo que luego se conocería como la Masacre de Margarita Belén.

El viejo, Héctor Gabriel Piérola, “era un hombre tranquilo, de esos que no necesitaban levantar la voz, perfil bajo, de andar lento, siempre con la palabra pausada y serena”, lo recuerda Gustavo, uno de sus seis hijos y hermano de Fernando.
Ese día, con el papel en la mano, se aferró ingenuamente a una ilusión.

Como una botella al mar

Detrás de cada postal hay una historia y un recuerdo. Héctor Piérola se sentó en la máquina de escribir y empezó a pegarle a las teclas: Paraná (Entre Ríos), 6 de abril de 1978, escribió, y viajó treinta años atrás en el tiempo, a la foto que tenía delante suyo, esa donde se lo ve en una lomada, de espaldas a las quintas de El Brete, justo en el medio, altísimo y elegante, rodeado por Amaro Villanueva, el cubano Nicolás Guillén, Francisco Martínez Segovia y Jorge Uranga. Por un momento, contemplando la hoja en blanco mientras elegía las palabras, volvió a aquella mañana luminosa, al pie de la barranca, en el Parque Urquiza, en la que esperaba la llegada del hidroavión que traía al hombre negro, de contextura morruda aunque escaso de estatura, de labios gruesos, mirada profunda, pelo ondulado y bien negro peinado hacia atrás, a quien ahora le escribía esas líneas desesperadas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del jueves 17 de marzo de 2016)

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.