Pilar Polícano vuelve a los escenarios donde comenzó su historia profesional con el violín.
La joven violinista Pilar Polícano regresa esta semana a Paraná para protagonizar dos conciertos que marcan una continuidad en su vínculo con la música entrerriana. A los 18 años, la intérprete que comenzó a tocar el violín siendo apenas una niña, volverá a presentarse junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, el sábado 8 de noviembre a las 20, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik. La visita se suma al recital que ofrecerá este jueves en el Auditorio de la UCA, donde compartirá escenario con la arpista Florencia Arispe en el marco del aniversario de la Asociación Mariano Moreno, institución con la que mantiene una historia de afecto y colaboración desde sus primeros pasos como artista.
En una charla que mantuvo con el programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Pilar sostuvo que Paraná ocupa un lugar especial en su trayectoria. "Creo que he venido ya casi todos los años desde que tengo 12 o 13. Para mí es súper lindo venir acá, lo siento como una casa más". Ese sentimiento de pertenencia se traduce en una relación cercana con la Orquesta Sinfónica, con cuyos músicos compartió numerosas presentaciones. "Para mí es un lujo, sin dudas, poder venir y tocar con esta orquesta. Ya los conozco, conozco a los músicos y al maestro Gorelik, y es muy lindo tener esa conexión con ellos", expresó.
La joven violinista, nacida en Buenos Aires y reconocida por su proyección nacional e internacional, mantiene una agenda activa entre conciertos, estudios y ensayos intensivos. En la conversación radial habló sobre la disciplina que exige su instrumento y la manera natural con la que asume ese compromiso cotidiano: "Para mí mi vida es súper normal, me encanta todo lo que hago y no lo cambiaría por nada". Su rutina diaria incluye entre seis y ocho horas de estudio del violín, además de clases de idiomas, teoría musical, historia y la finalización de la escuela secundaria. "Es como los deportistas, uno no puede excederse porque es un esfuerzo físico también. Hay que encontrar el equilibrio", reflexionó.
El regreso de Polícano a la capital entrerriana se da en el contexto del aniversario de la Asociación Mariano Moreno, con la que mantiene una relación que comenzó durante la pandemia. "Las primeras veces que vine acá fue gracias a ellos. En 2020, por la pandemia, no había podido viajar desde Buenos Aires, así que hicimos un recital grabado especialmente para la Asociación. Tenía 12 años y esa grabación significó mucho para mí", recordó. Desde entonces, la intérprete vuelve año tras año, salvo en 2023. "Este concierto es para ellos. Para mí es como un regalo poder venir otra vez", sostuvo.
La artista también se refirió a la importancia de que los jóvenes músicos encuentren espacios donde presentarse y aprender desde la experiencia. "Más allá del estudio y la técnica, uno necesita esas oportunidades para estar sobre el escenario, porque es ahí donde realmente se aprende. Y no siempre ocurre que se dé ese lugar a los más jóvenes. En Paraná eso pasa, y es muy lindo que así sea", valoró.
Consultada sobre lo que busca transmitir al público, Pilar explicó que su trabajo parte del respeto hacia las obras y sus autores. "Depende del compositor, de la obra. Trato de hacer lo que el compositor pidió, eso es lo que un buen intérprete intenta, transmitir eso" dijo. En ese sentido, también habló sobre su decisión de tocar de memoria, sin partitura: "Me siento mucho más libre así. Si tengo la partitura, se genera una barrera entre el músico y el público. Cuando lo tengo memorizado, me siento más cómoda, más libre. Es más natural".
Aunque su vida gira en torno a la música, la joven violinista encuentra en la lectura y la escucha otras formas de conexión artística. "Me encanta leer y escuchar música, de todo tipo. En general no escucho repertorio de violín, ahora estoy escuchando mucho piano y música de cámara. Me gusta descubrir cosas nuevas", contó. Sobre su entorno, explicó que su grupo de amigos está formado, en su mayoría, por otros jóvenes músicos de distintas partes del mundo. "Nos entendemos mejor porque compartimos la música. Es muy lindo conectar de esa manera. Siempre tengo a alguien para ver cuando viajo, y eso es muy enriquecedor", contó.
Pilar Polícano es una de las artistas jóvenes más destacadas del panorama musical argentino. Con presentaciones en el Teatro Colón y otros escenarios de gran nivel, pudo construir a su corta edad una carrera basada en el talento y en la dedicación constante. En su paso por Paraná, vuelve a una ciudad que considera parte de su recorrido y de su formación. "Me encanta Paraná. Es una ciudad muy linda, me gusta la gente, el río. Me encanta venir acá", afirmó.
Al finalizar la entrevista, dejó un mensaje para los chicos que comienzan a tocar un instrumento: "La música es algo súper lindo, y vale la pena el trabajo. Requiere mucho esfuerzo, muchas horas, pero si te gusta, ni se siente. Vale totalmente la pena".
Con su violín y un talento poco común para su edad, Pilar Polícano vuelve a los escenarios entrerrianos con dos presentaciones que celebran la música y el camino recorrido entre aquella niña de 12 años que grababa un recital desde Buenos Aires y la intérprete que hoy pisa grandes escenarios.
Las entradas para esta noche en el Auditorio de la UCA tienen un valor general de $25.000 y de $10.000 para socios. Disponibles en Tickea.
Las entradas para el concierto del sábado en el Centro Cultural Juan L. Ortiz serán libres y gratuitas.



