Majluff: “En la provincia y el país la fórmula Fernández-Fernández aventaja al macrismo”

Jorge Majluff

Jorge Majluff analizó el escenario de cara a las PASO nacionales.

El consultor político del Grupo Mercado, Jorge Majluff, aseguró que el escenario político de cara a las PASO nacionales del 11 de agosto “está muy volátil” aunque “la fórmula Fernández - Fernández tiene una ventaja de siete u ocho puntos sobre el macrismo”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Majluff sostuvo que “desde el punto de vista de opinión publica meramente electoral la situación, al menos en la provincia, es de una ventaja de la fórmula Fernández-Fernández sobre el macrismo” y aclaró que “con datos de encuestas que fueron intensas con miras a las elecciones provinciales del 9 de junio, fecha en la cual ya se conocía la fórmula Fernández-Fernández pero no aun la fórmula Macri-Pichetto”.

Puntualizó que “en la mayoría de las ciudades entrerrianas, la diferencia de Fernández-Fernández es de entre 5, 8, 10, 15 puntos por encima del macrismo, de acuerdo a la ciudad. Es difícil ver una ciudad entrerriana donde Macri supere a esa fórmula”.

Agregó que “las encuestas previas a conocerse la fórmula, consultando por Cristina Fernández, a situación era similar”.

En cuanto a la fórmula Macri-Pichetto, dijo que “siempre uno intenta desmenuzar los motivos por los cuales los políticos de alto rango toman las decisiones, en el caso de Macri-Pichetto me tomó bastante tiempo interpretarlo, porque no le veía el beneficio directo en pos del resultado electoral”. “Creo que no lo tiene en forma directa pero sí lo tuvo en forma indirecta, porque generó una pax cambiaria o una tranquilidad en el aspecto económico, que en una situación de crisis es muy valorado. Que el dólar conserve su precio y baje y que haya cierta tranquilidad genera calma en todos los sectores, independientemente de que la mayoría que es el sector medio bajo no compra dólares ni está involucrado en el sistema financiero, pero sí percibe calma y eso en definitiva termina beneficiando a la valoración de la gestión del gobierno nacional”, analizó.

“En ese sentido Pichetto le aportó competitividad electoral aparte de densidad política, del cual el macrismo siempre careció de esa cuestión”, ahondó.

Consultado por las perspectivas electorales, dijo que “se ve una volatilidad muy alta” y afirmó que “es imposible dar una opinión con seriedad respecto a un escenario de posible balotaje porque está todo muy cambiante”. “Una semana de calma y dólar quieto levanta un poco a Macri, tres días en que el dólar sube un poco alteran los mercados y la gente percibe nerviosismo y caen los números. Está todo muy volátil para, a dos meses de las PASO, tener un escenario más o menos sólido”, sentenció.

“El escenario de hoy es que la fórmula Fernández - Fernández en la provincia e incluso en el país, según números de una reciente encuesta nacional, tiene una ventaja de siete u ocho puntos sobre el macrismo”, reiteró.

No obstante, aclaró que “de ninguna manera se puede pensar que esta foto de hoy, es fija y que será difícil de cambiar; puede aumentar o disminuir porque la volatilidad es muy alta”.

Variables de incidencia

Consultado al respecto, el encuestador explicó que “hay dos grandes ejes que se observan presentes en toda elección ejecutiva: uno es la economía, el trabajo, la desocupación, el crecimiento o bienestar económico que siempre está muy presente, y el otro es la corrupción”.

“El macrismo está recostado en el eje corrupción y a la inversa la economía al cual adhiere el núcleo duro de la fórmula Fernández-Fernández. Había un enorme porcentaje del electorado, casi un 50 por ciento, que no quería saber nada con esas dos cuestiones porque valoraba los dos ejes con la misma o similar intensidad. La decisión de Cristina Kirchner de incorporar a Alberto Fernández como cabeza de lista, eso se fue corriendo hacia el centro y asfixiando a ese 50 por ciento, y ahí perdió la oportunidad (Roberto) Lavagna y el sector de Alternativa Federal. Se durmió y hoy esa avenida del medio la percibo muy angosta y con muy pocas posibilidades en relaciona a las que tenía a principio de año”, analizó.

Respecto del tema del aborto, dijo que “es muy complicado porque según los números propios y de colegas es que el promedio nacional está muy cerca del 50% a favor y 50% en contra; en el interior del país es 40% que está a favor de la legalización y 60% en contra, y en Buenos Aires es un poco a la inversa”. Ante ello, opinó: “No creo que se animen a meterse mucho en el tema, porque se requiere de jugársela mucho, lo que no es propio de un escenario de campaña”.

Urribarri afuera

Consultado por lo sucedido con Sergio Urribarri que quedó afuera de las listas, Majluff dijo que no le sorprendió mucho. “Sí me sorprendió que Bordet haya nombrado al secretario General de la Gobernación (Edgardo) Kueider como primer candidato a senador más que nada por el espacio vacío que dejaba acá. Kueider es un artífice importante de los casi cuatro años de gestión Bordet, gestión que explica el resultado electoral más allá de la campaña”, explicó.

No obstante, refirió que “se entiende que las improntas quedan marcadas y ya en la segunda gestión está todo más encaminado para quien lo suceda, que podrá ejercer ese rol con más facilidad o tranquilidad”.

“Lo de Casaretto también me sorprendió, pero en menor medida. Y lo de Urribarri no me sorprendió porque claramente electoralmente no iba a beneficiar. Interpreto que las boletas de senador y diputado van a tener un peso muy poco importante en cuanto a la decisión de la boleta a presidente. En la boleta completa, la fórmula presidencial tendrá un peso de un 95 a 99 por ciento y muy poca gente va a dejar de votar a su candidato a presidente por los candidatos que lleve a senador o diputado. Pero en el caso de Urribarri, que está desde hace varios años con problemas de imagen, claramente sí hubiera ocasionado alguna pérdida de competitividad”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.