La poesía como una herramienta y una experiencia para la rehabilitación de las adicciones

El arte para vivir la libertad, fueron algunas de las enseñanzas de la “Poesía guerrera” de Tigre.

El arte para vivir la libertad, fueron algunas de las enseñanzas de la “Poesía guerrera” de Tigre.

El viernes 28 en la Casa de la Cultura de Paraná estuvieron presentes el equipo coordinador de “Poesía guerrera” de Tigre. Las escritoras y talleristas Madeleine Wolff y Adriana Riva fueron invitadas por Jacarandá librería y Nos/otros en el texto, taller de escritura creativa.

Ante un público que mantuvo en vilo las emociones, los chicos que se encuentran aislados en la Isla Silvia, en Tigre, contaron que escribir poesías colectivas fue encontrarle la mano a la libertad. Nicolás, Alejandro y Julián fueron narrando entre música y lecturas cómo es salir de las adiciones.

“Adentro de la isla todo está organizado, sino sería imposible convivir. Somos 120 pibes de distintas edades y cada uno viene de una historia complicada. Entonces el respeto es lo primero que aprendés. Nosotros tenemos equipos, uno es el de interiores que pone las mesas y limpia el comedor. Otro, el de la cocina. Otros, los leñadores porque allá cocinamos a fuego. No tenemos gas, a veces nos bañamos con agua fría. Hacemos fila para todo, ahí no cantamos para que no se arme bardo”, cuentan los chicos que alguno de ellos vivió ocho años en la calle.

“Yo estaba en cualquiera y en cualquier lado. Los últimos dos años anduve por Brasil y Uruguay. Fui artesano, peluquero, pero sobre todo adicto, y como adicto perdés tu condición de persona entonces te sabés no siendo nada”.

Alejandro pone la crudeza en palabras. “Me escapaba, pero porque era de mí de quién no quería estar cerca”.

Vientos de libertad es una organización no gubernamental que lucha por la emancipación de los sectores más vulnerables, en ella la figura de la poeta Madeleine Wolff cobra relevancia porque es quien propone y lleva adelante el taller de Poesía Guerrera dentro de uno de los centros “el único que está en una isla, es el nuestro y ese factor geográfico también es un aspecto que potencia nuestro taller”.

En medio de una naturaleza que combina lo apacible de esas noches inmensas y de amaneceres que le abren la boca para saludarlos, también se encuentra lo salvaje y la fragilidad de esa calma que se tensa. “En el fogón de uno de los encuentros, en un momento uno de los chicos tuvo una crisis y pasamos de los cantos en son de paz al socorro y la urgencia. La isla es en parte como una muestra de lo que es la vida, de lo que convive en ella. Sintetiza con intensidad los otros mundos por los que transitamos los que estamos afuera de la rehabilitación, pero ahí también nos sentimos en ese proceso que te hace crecer siempre”.

En la presentación, uno de los chicos del taller sostuvo “los adictos merecemos ser llamados adictos y que deje de ser tabú la palabra porque ahí también nos invisibilizan, todo adicto es político y hay un sistema al que le servimos en la calle drogados y perdidos. Hay un sistema para el que somos el muerto semanal y su acto heroico”.

En ese marco, se habló del municipio y las implicancias del narcotráfico en nuestra ciudad.

El encuentro cerró en el Parque Urquiza. Los chicos eligieron el Puente de los suspiros como punto de reunión y entre las copas de los árboles y el río de fondo, meditaron como los lunes en que inician las semanas en la isla. Compartieron frutas y lecturas, un modo de decirse que las palabras alimentan algo que los comestibles no llegan. Los organizadores sostienen que las palabras trazan puentes y que la poesía es salvadora, esta vez Paraná fue sede para que nos empecemos a preguntar si también acá no hay más gente que necesite de estos espacios en donde las adicciones sean tratadas integralmente y en el que los ciudadanos nos sintamos interpelados porque la comodidad de sólo estar para indicar las faltas, nos apoltrona para que todo esté como era entonces.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

En La Plata, Estudiantes y Tigre no abrieron el marcador

El Pincha no pudo asegurar su clasificación aún; el Matador ya tiene su lugar en playoffs.

Fútbol: Racing se lo dio vuelta a Defensa y Justicia para asegurarse la clasificación

La Academia se impuso 2 a 1 en Florencio Varela, donde todos los goles se dieron en el segundo tiempo. (Foto: X @RacingClub).

Piñeyro

El delantero uruguayense habló de sus objetivos y confesó que sueña jugar el Mundial de Qatar.

Godoy Cruz venció a Atlético Tucumán y sueña con la clasificación a octavos de final

El Tomba ganó 1 a 0 en Mendoza y subió entre los ocho mejores del Grupo B.

Básquet: Rocamora se consagró bicampeón de la Liga Provincial Femenina U21

Las Rojas ganaron invictas el cuadrangular disputado este fin de semana en el estadio Julio César Paccagnella.

Unión de Santa Fe perdió con Barracas Central ante la mirada de Leonardo Madelón

El Tatengue ganaba, pero se lo dieron vuelta en Sarandí. (Foto: AFA).

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.