Fondo de Coronavirus en Uruguay: “Los políticos aportamos entre el 30 y el 32%”

Jorge Gandini

El senador de la República Oriental del Uruguay Jorge Gandini. (Foto: EPA)

El senador de la República Oriental del Uruguay, Jorge Gandini (Partido Nacional), se refirió al aporte obligatorio, por parte de la clase política, al fondo previsto para la lucha contra el COVID-19. “Este fondo se nutre de recursos extraordinarios para atender los gastos sociales, por ejemplo empréstitos del exterior y reordenamiento económico del estado. También de un impuesto a los sueldos más altos dela administración pública y fundamentalmente a los cargos políticos que pagamos el 30 o el 32% de los sueldos líquidos. Todos los cargos políticos del país electivos o no, ya sean nacionales o departamentales, o que tengan algún vínculo con un fondo público y hayan sido nombrados por el Estado. Y los salarios de funcionarios públicos por encima de $U 80.000 (monto cercano a los 2.000 dólares) van a pagar escalonadamente entre el 5 y el 20%”.

Además, remarcó: “Los que tenemos seguridad laboral y cobramos seguro el sueldo todos los meses, vamos a aportar, porque a diferencia del privado, no vamos a perder nuestros sueldos. Por ello, afectamos los salarios de quienes tienen mayor seguridad laboral, o sea los que cobramos del estado”.

Gandini, representante de la coalición que gobierna hoy el vecino país, señaló en diálogo con EPA Producciones: “Tratamos la Ley de Urgente Consideración porque hay que pensar, no solo en el día después de esta crisis, sino en la nueva normalidad. De esto vamos a salir pero vamos a salir andando”.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado Uruguayo subrayó que los políticos “tienen responsabilidades muy fuertes en medio de esta crisis de salud”, y recalcó: “Si están trabajando la cajera del supermercado, los taxistas, los choferes de ómnibus, policía, personal de salud, los políticos debemos ir a trabajar. Tenemos responsabilidades institucionales y si es necesario, para el tratamiento de la Ley de urgente Reconsideración, lo haremos los fines de semana también, determinando días para escuchar a las organizaciones sociales que quieran hacer su aporte. La nueva normalidad nos exige que estemos de pie y preparados cuando esto termine”.

En cuanto a la crisis sanitaria mundial, Gandini se refirió a lo que sucede en Uruguay: “Venimos desenvolviéndonos muy bien. Hay bastante más recuperados que infectados. El número de test diarios por cantidad de habitantes es muy bueno, la semana pasada, el promedio era entre 500 y 600 test por día. En nuestro país hay suficientes camas para atender una posible demanda, tanto en emergencia como en cuidado intensivo, como así equipamiento y médicos. El dispositivo de salud está previsto y funcionando, en Uruguay, no hay cuarentena obligatoria, hay recomendaciones sobre distancia social. Se suspendieron espectáculos públicos, se cerraron los shopping. Ahora, de a poco se van abriendo algunas válvulas, porque la población voluntariamente, en general, acató las recomendaciones, eso permite abrir la perilla de la actividad social y económica, lentamente, con más medidas de protección y se empieza a reactivar la economía en el país”.

El senador Gandini, dijo finalmente que la acción mancomunada de los poderes Ejecutivo y Legislativo, lleva un apoyo de todo el arco político del país, con sus matices y diferencias. “La oposición ha sido responsable al momento de tomar medidas y acompañar”, destacó. “Cada vez que se toma una medida, se cuenta con el respaldo de la oposición”, realzó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)